En el mundo digital, cada día surgen nuevas profesiones que prometen transformar negocios de todos los sectores, y el ámbito de la salud y la psicología no es la excepción.
Traffickers, closers de ventas, asistentes virtuales, project managers… Estos nombres tan llamativos generan interés, pero también dudas. ¿Son realmente necesarios? ¿Están aquí para quedarse o son solo otra moda pasajera?
Hoy te cuento las ventajas y desventajas de estas nuevas profesiones digitales para tu consulta o negocio en el sector salud. Descubre cuáles pueden ayudarte a crecer de manera sostenible y cuáles podrían no ser tan indispensables como parecen.
Dale al play o desliza para seguir leyendo.
Tabla de contenidos de este post
Perfiles digitales que pueden transformar tu consulta
1. Asistente virtual
Este perfil no es más que la versión digital del clásico «secretario/a». Es una mano derecha que se encarga de tareas administrativas como gestionar correos, facturas, publicaciones en redes sociales e incluso contestar llamadas.
El asistente virtual es un perfil ejecutor, no estratégico, pero puede liberar tiempo valioso para que te enfoques en tus pacientes o en tareas más importantes. Es ideal como primera incorporación a tu equipo cuando empiezas a llenar tu agenda y necesitas delegar tareas rutinarias.
2. Director de proyectos (Project Manager)
El project manager coordina y supervisa todos los aspectos de un proyecto. En una consulta, este perfil es clave para:
- Coordinar lanzamientos de nuevos servicios.
- Gestionar la expansión de tu negocio (por ejemplo, abrir una escuela online o una nueva sede).
- Asegurar la implementación de sistemas digitales de forma eficiente.
Este rol es especialmente útil cuando tienes varias líneas de negocio y necesitas «soltar» parte del control para enfocarte en lo que realmente importa.
3. Closer de ventas
El closer es básicamente un comercial digital especializado en cerrar acuerdos y presupuestos con clientes potenciales. Es muy útil si ofreces servicios de alto valor, como programas o formaciones que superen los 1.000 €.
Este perfil trabaja con un enfoque directo y orientado a resultados. Además, suelen cobrar por éxito, lo que minimiza el riesgo de incorporarlos a tu estrategia.
4. Setter digital
El setter digital se encarga de conseguir citas para reuniones de ventas, funcionando como el paso previo al closer. Este perfil es ideal si cierras ventas de manera telefónica pero necesitas ayuda con la prospección y el seguimiento previo.
Si estás buscando expandir tu cartera de clientes sin dedicar mucho tiempo a contactar personas, un setter puede ser tu mejor aliado.
5. Trafficker
El trafficker, también conocido como gestor de campañas de publicidad digital, se especializa en la planificación, ejecución y análisis de anuncios en plataformas como Google o redes sociales.
Si necesitas un flujo constante de nuevos pacientes, un trafficker puede ayudarte a reducir los costos de adquisición y asegurarse de que tus anuncios lleguen al público correcto en el momento adecuado.
6. Copywriter
Un copywriter es un redactor especializado en textos persuasivos que convierten lectores en clientes. En el sector salud, este perfil es crucial para:
- Crear anuncios efectivos.
- Optimizar las páginas de tu web.
- Mejorar la comunicación con tus pacientes.
Es importante que el copywriter comprenda las sensibilidades del sector salud, para asegurarse de que los mensajes sean éticos y efectivos.
7. Content manager
Este perfil se enfoca en gestionar y reaprovechar el contenido que ya tienes en tus redes sociales, blog o sitio web. Su objetivo es mantener una presencia online coherente, alineada y bien estructurada, mejorando tu autoridad y credibilidad en el sector.
El content manager asegura que todo lo que publicas esté actualizado y contribuya a tu estrategia global de marketing. Esto es clave, ya que muchos pacientes deciden trabajar contigo tras explorar tu contenido digital.
¿Son estos profesionales para ti?
Como hemos visto, estas nuevas profesiones digitales pueden aportar un gran valor a tu consulta si se eligen y gestionan correctamente. No se trata de seguir modas, sino de identificar qué perfiles pueden cubrir tus necesidades específicas y ayudarte a crecer de manera sostenible.
Si quieres saber más sobre cómo estos profesionales pueden integrarse en tu estrategia de marketing o necesitas asesoramiento para digitalizar tu consulta, ponte en contacto con nosotros. En Marketing Libélula, te ayudamos a encontrar las opciones que te interesa priorizar para alcanzar tus objetivos.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a aclarar tus dudas sobre estas nuevas profesiones digitales. ¿Qué opinas de estos perfiles? ¿Te ves trabajando con alguno de ellos en el futuro? ¡Déjanos tus comentarios!
Deja una respuesta