Hoy quiero compartir contigo las tendencias de marketing para psicólogos y terapeutas en 2021, y mi visión sobre ellas.
Y es que llevo un tiempo leyendo mucho sobre tendencias de marketing y estrategias novedosas para conseguir más clientes, pero como casi siempre, seguro que os interesa algo más específico de este sector.
Así que vamos a ver tendencias de marketing para psicólogos que pueden venirte muy bien para cumplir tus objetivos este año. Empezamos.
8 tendencias de marketing para psicólogos y terapeutas
Si algo nos enseñó 2020 fue, sin duda, que la vida nos puede cambiar en el momento menos esperado.
Muchos profesionales se vieron anulando citas, talleres y formaciones presenciales y sin una previsión de ingresos para los siguientes meses. Y eso asusta, y mucho.
Por suerte, la digitalización nos ayudó a poder seguir ofreciendo nuestros servicios, de forma adaptada, y a poder reinventar el modelo de negocio.
A mí me gusta tomarme este tipo de circunstancias como una oportunidad de innovar y de seguir creciendo profesionalmente.
Y entre estas innovaciones, han surgido algunas tendencias de marketing para psicólogos y terapeutas como estas.
1- Potencia tu especialización.
Una de las tendencias que más fuerte viene pisando es la de la digitalización de las consultas.
Y de la misma manera que cuando te planteas abrir una consulta presencial te preocupas por encontrar un lugar ideal, en una consulta online ocurre lo mismo.
Es importante cuidar la experiencia de tus clientes/pacientes al igual que lo harías si fueran a visitarte a la consulta presencial, tratando de prestarle atención a los detalles para que se sientan a gusto.
Esto incluye, como no, contar con una web bien enfocada en la que es importante que tengas definida tu especialización para poder diferenciarte de la competencia. Ahora más que nunca, este punto es esencial, porque compararán no sólo con los centros de la zona si no con infinidad de webs.
Al estar todos online, la situación física deja de ser un valor, y la especialización empieza a ser más importante.
Si estás dándole vueltas a tu especialización pero no sabes por dónde empezar, te ayudamos a definirla con el Método Experto.
2 – Webs más profesionales y con más marca personal.
Junto a la especialización, en 2021 el branding y la fotografía profesional hechos con mucha más calidad son importantes para poder destacar entre la competencia. Es el “lenguaje no verbal” de la web y transmitirá si somos cuidadosos, y profesionales consolidados.
Estos elementos siempre enfocados a darle presencia al terapeuta, porque si algo esta claro, es que cada persona es única y cada terapeuta también. Por eso mostrar transparencia y cercanía para intentar emular que al entrar en la web están hablando contigo.
De la misma manera tener unos textos (con ayuda de un copywriting bien enfocado) con un estilo más directo y cercano, ayuda a poner en valor los puntos que te diferencian de otras opciones.
Si necesitas ayuda con este tema, con los servicios de visibilidad 360 podemos ayudarte a crear una web profesional y orientada hacia tus objetivos.
3 – Psicólogo online sí, pero de mi ciudad.
Hasta hace poco, diferenciábamos muy bien al perfil de personas que buscaban un profesional local de quien buscaba uno online.
Sin embargo, ahora se han fusionado los dos canales.
Efectivamente hay gente que sigue buscando psicólogos o terapeutas presenciales, pero que luego mira en su web que trabaje online “por si hay confinamientos”.
Por otro lado hay quien busca psicólogos online, pero se sienten atraídos por alguien de su ciudad o comunidad, ya sea por afinidad o porque les da confianza saber dónde se encuentran presencialmente.
Este es un punto muy importante a la hora de plantear tu estrategia de posicionamiento en Google por las diferentes vías: Posicionamiento SEO, Publicidad en Google, Google Maps…
4 – Grupos de terapia online.
La terapia de grupo rara vez se encontraba a nivel digital (sí en programas de coaching grupal, pero no de terapia).
Con el nuevo contexto se han ido creando casi por obligación para dar respuesta a los que asistían a grupos presenciales, y esto ha hecho que se comience a naturalizar el formato, y tanto los pacientes/clientes como los propios terapeutas empiecen a disfrutar de este formato de grupo.
Con herramientas como Zoom esto es posible.
5 – Adiós Facebook, hola Instagram.
Mientras Facebook se apaga lentamente, Instagram acoge a nuevos usuarios.
La red social que más mensajes privados genera a nuestros clientes para pedirles trabajar con ellos sigue creciendo, y las previsiones es que siga haciéndolo este año.
Instagram es especialmente interesante si te enfocas en un público femenino y que invierte en su desarrollo personal y sigue cuentas que le ayudan a trabajar sus emociones (el perfil ideal de muchos psicólogos).
6 – Chats, listas de difusión, y mensajería instantánea (Whatsapp business y Telegram).
Que el usuario sienta que estás al otro lado, a un solo clic, es una de las tendencias de marketing para psicólogos y terapeutas que más destaca.
Desde permitir que te contacten en Whatsapp por tu web, hasta crear una lista de difusión de tus contenidos, o incluso crear un grupo para contestar dudas de tus formaciones.
Esta es una herramienta que te ayuda a transmitir cercanía, rapidez y flexibilidad.
7 – Colaboraciones y eventos online.
Dado que ya no es posible hacerlas presencialmente, todas las colaboraciones se han pasado al canal digital.
Este formato nos ayuda a derribar fronteras a la colaboración con referentes y profesionales de otras ciudades.
Desde directos en Instagram, a talleres online sobre una temática, congresos o retos en grupos de WhatsApp.
8 – Membresías
Como alternativa de bajo coste, está habiendo una tendencia a crear membresías (comunidades de pago con cuota mensual) en detrimento de cursos online más profundos y caros.
Este es un tema que genera debate ya que para personas con comunidades pequeñas requiere mucho compromiso de atención a la comunidad para muy poco beneficio mensual.
Por eso, aunque puede ser una estrategia interesante para proyectos que estén en cierto punto, puede ser un problema para otros ofrecer este servicio aunque sea “tendencia” como explico en este artículo.
No sigas modas, sigue tu camino
En resumen, estas son las tendencias de marketing para psicólogos y terapeutas que creo que más van a estar presentes de ahora en adelante.
Eso sí, la idea no es volverse loco e intentarlas aplicar estas ideas sin reflexionar sobre tu proyecto. Lo ideal es tener una hoja de ruta con las prioridades marcadas para ir avanzando paso a paso, con estrategia y disfrutando siempre del camino.
Si estás pensando en darle una vuelta a tu estrategia para transformar tu consulta en un nuevo modelo de negocio que funcione en el contexto que estamos viviendo, puedo ayudarte con la mentoría.
De todas estas tendencias de marketing para psicólogos y terapeutas, ¿te quedas con alguna?