Una de las preguntas que más me hacen mis clientes es: “Ana, ¿merece la pena usar Instagram como psicólogo? ¿Realmente sirve para promocionar mi consulta o es una pérdida de tiempo?”
Mi respuesta es que, en la mayoría de los casos, sí lo merece. Eso sí, hay que estar en Instagram con intención, estrategia y publicando el tipo de contenido que realmente conecta con tu público.
Instagram ha cambiado mucho en los últimos años, pero sigue siendo un canal de visibilidad muy potente que puede ser muy muy útil para hacer crecer tu consulta. (Y no, no hace falta ser un influencer de la psicología para que funcione.)
En este post, veremos:
📱 Qué puedes hacer para destacar en Instagram, tanto si partes de cero como si ya llevas tiempo usándolo.
📹 Qué tipo de contenidos funcionan mejor hoy en día.
🎁 Y además, te dejo un mini curso gratuito para que empieces (o mejores) tu estrategia.
¿Empezamos?
Tabla de contenidos de este post
- 1 Por qué es útil Instagram para los psicólogos
- 2 Cómo conseguir visibilidad en Instagram si eres psicólogo
- 3 ⭐ ¿Necesitas ayuda con tu estrategia de Instagram?
- 4 🎁 BONUS 🎁 Mini curso de Instagram para psicólogos gratis
Por qué es útil Instagram para los psicólogos
Antes de crear e implementar una estrategia de marketing en redes, toca definir cuáles son los canales que vas a utilizar para ganar visibilidad y conectar con tu público.
Entre todas las redes sociales, Instagram es, hoy por hoy, una de las más relevantes para los profesionales de la salud mental y el bienestar.
Veamos por qué puede ser una muy buena herramienta para hacer crecer tu consulta.
Visibilidad orgánica sin tener que invertir
En primer lugar, si entre tus prioridades no está la de invertir y te preguntas cómo dar visibilidad a tu Instagram sin pagar publicidad, una de las grandes ventajas de Instagram es que aún puedes conseguir cierta visibilidad orgánica si utilizas bien los formatos que más alcance tienen (teniendo siempre en cuenta que ninguna red social regala visibilidad orgánica).
Frente a otras redes como Facebook —donde el alcance orgánico ha caído en picado y la mayoría de interacciones están condicionadas por la publicidad—, todavía tienes oportunidades de promocionar gratis en Instagram tu consulta, tus contenidos o tus cursos usando diferentes formatos de publicación, como los Reels.
Y aunque hace unos años decíamos que el público joven estaba migrando de Facebook a Instagram, hoy hay perfiles de todo tipo. En especial entre los 20 y los 50 años: justo el rango de edad que está más interesado en realizar terapia o mejorar su gestión emocional.

Sensación de cercanía y privacidad
Otro punto a favor del uso de Instagram para psicólogos es que esta red social transmite cercanía.
Cuando alguien te escribe por mensaje privado, lo hace con la sensación de que está hablando directamente contigo, no con un asistente o un bot.
Esto es especialmente útil si ofreces sesiones individuales o cursos, porque crea un clima de confianza ideal para dar el primer paso o pedir más información sobre tus servicios.
Aunque Facebook y otras redes también permiten enviar mensajes, muchas personas las perciben como menos personales. Suelen pensar que el mensaje llegará a un community manager de psicología, y no directamente al psicólogo.
Instagram, en cambio, refuerza esa sensación de trato directo gracias a su formato visual y cercano. Y eso tiene un gran efecto desde el primer contacto.
El lugar perfecto para captar clientes con infoproductos
Incluso si tu objetivo ahora no es llenar la agenda con sesiones individuales, sino vender infoproductos, esta es tu red.
Piensa que quienes compran cursos online suelen ser antes consumidores habituales de contenido gratuito en las redes. Por eso, si eres psicólogo o psicoterapeuta, Instagram puede ser muy interesante por su formato visual y ágil, que facilita que consuman tu contenido sin esfuerzo.
Gracias a la búsqueda por hashtags y a los distintos formatos disponibles, puedes llegar incluso a personas que aún no te conocen, pero que pueden estar interesadas en lo que ofreces.
Instagram es especialmente interesante para especialidades con un componente visual fuerte —como autoestima corporal o psicología y alimentación—, pero también funciona muy bien para profesionales que no quieren limitarse al contenido escrito.
El formato visual permite transmitir tus ideas de una forma más cercana y fácil de recordar, haciendo que quien te sigue retenga la información que le cuentas y conecte mejor con tu marca.
No es casualidad que siga creciendo año tras año y compitiendo con redes como Facebook, TikTok o YouTube: Instagram ha sabido crear un ecosistema muy agradable para los usuarios.
Cómo conseguir visibilidad en Instagram si eres psicólogo
A la hora de plantearte una estrategia de Instagram como psicólogo necesitas que tu cuenta llegue a más personas y que tus contenidos generen cada vez más visibilidad y conexión.
Porque esto no va de tener seguidores, sino de fidelizar a una comunidad interesada en lo que haces, que vea el valor en tus publicaciones y que, con el tiempo, se pueda convertir en paciente, alumno o cliente.
¿Cómo puedes conseguirlo? Aquí van algunas claves que te ayudarán a destacar, tanto si estás empezando como si ya llevas tiempo creando contenido en Instagram.
1️⃣ Optimiza tu perfil para generar confianza
Tu perfil de Instagram es como una tarjeta de presentación: las personas que lleguen hasta él decidirán en pocos segundos si quedarse… o seguir de largo.
Por eso es importante que reflejes de forma clara y cuidada quién eres, qué haces y cómo les puedes ayudar. Presta atención a estos puntos:
🔹 Foto de perfil adecuada
Si eres tú quien lleva la cuenta, elige una foto en la que se te vea bien la cara y transmitas confianza. Si es un centro, mejor mostrar el logotipo (con buena resolución).
🔹 Biografía clara y directa
Usa ese pequeño espacio para dejar claro qué haces, a quién ayudas y qué puede esperar quien te sigue. Hazle entender a la persona que ha aterrizado en tu perfil por qué tiene que quedarse. Y no te olvides de añadir un toque personal, que siempre suma.
🔹 Enlace bien aprovechado
Si añades a tu enlace principal tu web, fomentarás las visitas. Y si quieres enlazar a varios sitios, puedes aprovechar herramientas como Linktree, Beacons o crear tu propio menú de enlaces desde tu web.
Juega con las historias destacadas para crear una especie de mini web de psicología en Instagram. Utiliza pequeñas imágenes para hacer ese menú con los típicos apartados que podrían estar en tu web, como el sobre mí, los servicios o contacto.
Puedes ver un ejemplo en mi perfil:

🎯 Así, cuando empieces a atraer visitas a tu cuenta, tendrás más posibilidades de que se queden y se conviertan en seguidores o hasta en clientes.
📌 Por cierto… ¿Eres psicólogo y todavía no tienes activada la cuenta de Instagram profesional? En este otro post, te explico qué es la cuenta profesional de Instagram, cómo activarla y por qué →
2️⃣ Publica contenido en varios formatos
Una de las grandes ventajas de Instagram es que te permite comunicar tu mensaje de muchas maneras. Puedes probar diferentes formatos hasta encontrar los que mejor conectan con tu audiencia… y con tu estilo.
Utilizar varios formatos le da variedad a tu perfil y te ayuda a:
- Llegar a más personas (el algoritmo de Instagram premia la variedad).
- Mostrar distintos aspectos de tu trabajo.
- Mantener el interés de quienes ya te siguen.
Aquí te dejo algunos ejemplos de formatos que puedescombinar:
✅ Publicaciones en el feed
Las publicaciones del feed son las que se quedan fijas en tu perfil y forman el famoso “mosaico” que las personas ven cuando entran a tu cuenta.
Puedes usarlas para compartir tu contenido más elaborado y visualmente cuidado. Dentro de este formato, tienes varias opciones interesantes:
🔹 Texto con imagen
Ideal para compartir reflexiones, divulgación o contenido educativo. Elige una imagen atractiva y acompáñala de un texto que hable en primera persona, mostrando tu mirada profesional.
📌 Libélula tip: Las fotos personales (una en consulta, un momento cotidiano…) suelen generar más conexión, incluso si el tema es profesional. Así que no tengas miedo de utilizarlas.
🔹 Carruseles de imágenes
Perfectos para dar consejos paso a paso, explicar conceptos o resumir temas clave.
📌 Libélula tip: Puedes aprovechar artículos de tu blog, dividirlos por puntos clave y convertirlos en un carrusel visual.
🔹 Frases inspiradoras
Funcionan muy bien si eliges citas poco vistas o que conecten con tu enfoque.
📌 Libélula tip: Recurre a autores que te representen y evita las frases genéricas que se ven por todas partes.
🔹 Teasers en vídeo
Puedes subir un breve vídeo introductorio sobre un tema y animar a que vean el contenido completo en tu web, canal de YouTube, etc.
📌 Libélula tip: Ya que IGTV ha desaparecido, dirige al usuario a tu web o YouTube si quieres ofrecer el contenido completo.
✅ Stories
Las historias (o stories) son publicaciones temporales que duran solo 24 horas (a menos que las guardes como destacadas).
Son perfectas para mostrar el lado más humano y cotidiano de tu trabajo en la consulta, generar interacción y mantener una presencia constante sin necesidad de publicar en el feed.
Aquí te dejo algunas ideas útiles para usarlas:
🔹 Fotos de momentos del día
Comparte pequeños detalles de tu jornada que te ayuden a conectar desde lo cotidiano.
📌 Libélula tip: No necesitas exponer tu vida personal. Una foto a tu escritorio, a un café o a tu cuaderno de notas con una frase puede bastar para mostrar tu estilo y tu ritmo.
🔹 Vídeos breves con reflexiones
Una pequeña idea después de una sesión, una frase que te inspiró o una duda frecuente que te plantean.
📌 Libélula tip: Añade subtítulos o una frase clave para que se entienda incluso sin sonido. Muchos usuarios ven las stories con el audio desactivado.
🔹 Promociona tus publicaciones
Haz una historia anunciando que has subido un nuevo post al feed. Aumentarás su visibilidad y el engagement de tu cuenta.
📌 Libélula tip: Usa el sticker de enlace (disponible para todas las cuentas, ya no hace falta tener 10.000 seguidores) para redirigir a tu blog, página de servicios o formulario de contacto.
🔹 Comparte menciones y haz networking
Si has aparecido en una mención de otra publicación, en un congreso o si alguien recomienda tu trabajo, compártelo en stories.
📌 Libélula tip: Etiqueta siempre a las personas o cuentas implicadas para generar visibilidad mutua y empezar a crear relaciones.

✅ Reels
Los Reels son vídeos cortos, dinámicos y muy potentes para llegar a nuevas personas.
Es uno de los formatos que más visibilidad tiene actualmente en Instagram. Así que puede ser muy útil, especialmente si estás empezando o quieres que te descubra gente que aún no te sigue.
Puedes crear vídeos de hasta 90 segundos (de momento, porque empezaron siendo 15 y ha ido aumentando), añadir música, efectos, texto, transiciones… Y son útiles para educar, inspirar, entretener…
Si te quieres lanzar a hacer Reels de psicología, aquí te dejo algunas ideas:
🔹 Da un consejo breve.
🔹 Haz una mini reflexión en primera persona.
🔹 Enseña un “antes y después” (por ejemplo, sobre cómo se siente alguien antes de ir a terapia y cómo puede cambiar su situación).
📌 Libélula tip: No hace falta bailar ni seguir todas las modas. Encuentra tu estilo y adapta este formato para mostrar tu trabajo de forma cercana, profesional y fácil de consumir.
✅ Directos
Los directos de Instagram son otro de los formatos que más visibilidad pueden darte. Te permiten aparecer en tiempo real frente a tu audiencia, compartir contenido de valor y generar una conexión directa.
Además, puedes invitar a otras personas a participar, ya sea mostrando su imagen o interactuando a través del chat.
📌 Libélula tip: Si apuestas por los directos, el formato entrevista con otros profesionales funciona muy bien para aportar valor, dinamizar el contenido y llegar a nuevas comunidades.
3️⃣ Haz networking con otros profesionales
Como ya sabes, una de las estrategias para conseguir más visibilidad en Instagram es aparecer a las audiencias de otras personas. Y para eso, es clave hacer networking con otros psicoterapeutas.
Instagram te lo pone fácil: gracias a sus herramientas, puedes colaborar, interactuar y crear relaciones con otros profesionales que comparten valores o públicos similares a los tuyos.
Aquí van algunas ideas:
🔹 Haz entrevistas en directo
Invita a otros compañeros de profesión a conversar contigo en un directo. El otro profesional seguramente también lo promocionará y así llegarás también a sus seguidores.
🔹 Comparte y etiqueta contenido de otros
Como te contaba anteriormente, puedes repostear stories o publicaciones de otros profesionales citándolos correctamente para que les aparezca una notificación. Así llamarás su atención y puedes empezar a entablar una conversación con ellos desde la visibilidad mutua.
🔹 Comenta con intención
Comenta en las publicaciones de otras personas con quienes quieres comenzar a conversar. Pero cuidado con hacer spam. Aporta algo útil o interesante y, quién sabe, muchas colaboraciones interesantes han comenzado con algo así.
Interactuar con otras cuentas te ayuda a crear relaciones reales e interesantes para tu negocio. ¡No te dejes vencer por la timidez e interactúa! 🙂
4️⃣ Usa publicidad de Instagram para crecer
Por supuesto, cuando hablamos de Instagram para psicólogos, no hay que olvidar que, además del contenido orgánico, otra vía muy efectiva para ganar visibilidad de forma más rápida es invertir en publicidad en Instagram.
Si te estás preguntando si merece la pena pagar para promocionar tu Instagram, la respuesta es: sí, siempre que lo hagas con una estrategia clara.
Instagram Ads te puede ayudar a:
🔹 Aumentar tu comunidad de seguidores cualificados.
🔹 Conseguir suscriptores para tu lista de email (por ejemplo, promocionando tu recurso gratuito).
🔹 Promocionar tus sesiones, cursos o programas.
Estas campañas funcionan de forma muy similar a Facebook Ads, pero con la ventaja de que Instagram está menos saturado de anuncios, y puedes aprovechar formatos como stories o publicaciones en el feed para destacar.
📌 Libélula tip: Si decides invertir, lo más recomendable es contar con un profesional que te ayude a optimizar la campaña. Así te aseguras de que la inversión tiene sentido y de que no estás gastando dinero sin resultados.
5️⃣ Incentiva la acción: convierte seguidores en pacientes o alumnos
No te olvides de que no estás ahí solo para compartir contenido interesante. Estás para construir una comunidad que valore lo que haces… y que, con el tiempo, acabe comprando tus cursos o pidiendo una sesión de terapia.
Por eso, una parte clave del marketing para psicólogos en Instagram es incluir en cada publicación y contenido, llamadas a la acción claras.
No tengas miedo de invitar a tu audiencia a dar un paso más.
🔸 ¿Quieres que te contacten para una primera sesión? Dilo.
🔸 ¿Tienes un curso online? Cuéntalo y enlázalo.
🔸 ¿Ofreces un recurso gratuito? Anímales a descargarlo.
Es importante cerrar el ciclo para materializar tus seguidores en clientes y en crecimiento profesional.
📌 Libélula tip: En tus llamadas a la acción, usa verbos que impulsen a actuar: “Descubre”, “Escríbeme”, “Accede”, “Empieza”, “Solicita”, “Descarga”,…
⭐ ¿Necesitas ayuda con tu estrategia de Instagram?
Instagram es una de las redes sociales que más me ha sorprendido en los últimos tiempos y probablemente lo siga haciendo. No me cabe duda de que es una herramienta muy potente.
Para sacarle mayor provecho, es importante usarla con una intención clara y orientada a resultados. ¿No sabes qué publicar, cómo o cuándo? Te dejo por aquí un regalo que te ayudará: Descarga gratis 🎁la vídeo clase Visibilidad con Cabeza: cómo crear tu calendario de contenido para tus redes.
¿Y si se te hace cuesta arriba diseñar o mantener tu estrategia en Instagram? Recuerda que en Marketing Libélula, como especialistas en marketing para psicólogos, podemos ayudarte a sacar provecho a tu Instagram y conseguir una buena cartera de pacientes. Háblanos.
🎁 BONUS 🎁 Mini curso de Instagram para psicólogos gratis
Si después de leer todo esto te ha quedado claro que Instagram puede ayudarte a dar visibilidad a tu consulta de psicología, atraer clientes o vender infoproductos… ¡tengo un regalo para ti!
He preparado un mini curso gratuito donde te explico, paso a paso, cómo empezar (o mejorar) tu estrategia de Instagram de forma sencilla, realista y adaptada a tu sector.
Aquí te dejo mi mini curso gratuito para empezar en Instagram si eres psicoterapeuta:
Y si aún no me sigues en Instagram, puedes encontrarme en @marketinglibelula_ Estaré encantada de que conectemos también por allí 💬
Ahora cuéntame tú:
📲 ¿Qué opinas del uso de Instagram para psicólogos?
💬 ¿Qué es lo que más te gusta (o te incomoda) de esta red social?
Te espero en los comentarios, y si quieres, déjanos tu cuenta para que podamos conocerte. 😊
Gracias muy completo el post, pero me parece que ya no es tan sencillo conseguir visibilidad de forma orgánica, hay que invertir mucho tiempo y estrategia como en todo para conseguir resultados orgánicos, y hay que ayudarse si o si con publicidad paga para ir más rápido… Un abrazo
Hola Erika! Sin duda, la publicidad es un trampolín para ir mucho más rápido, pero es posible crecer de forma orgánica haciendo las acciones adecuadas para cada negocio 🙂 Un abrazo muy fuerte y gracias por tu comentario!
¡Hola Ana!
Creo que Instagram es muy buena herramienta y hay que saber cuáles son sus secretos y estrategias adecuadas para ir teniendo más visibilidad. A mi personalmente me gusta mucho.
Un abrazo!
Así es Ana, es una herramienta muy potente que usada con estrategia nos puede ayudar mucho 🙂 Un abrazo muy fuerte y gracias por tu comentario
Muy buen post. En mi experiencia, estoy teniendo mejores resultados con Instagram. En facebook, practicamente si no pago, las publicaciones no se ven. Me gusta mucho la manera en que transmites tus conocimientos. Un abrazo desde Córdoba, Argentina!
Hola Nina, sí, Facebook da verdadera visibilidad solo a los que invierten en publicidad, aunque dependiendo del negocio sigue siendo muy interesante estar presente. Muchísimas gracias por dejarnos tu comentario 🙂
Buen post!!
Gracias Jose!
Ingresé a Instagram como empresa no me está funcionando mucho creo que tengo que hacer más de lo que nos comentas aquí, la verdad me cuesta trabajo entender lo que hay que hacer, estoy como yolihua_tanatologiaparatodos para que me conozcas, saludos y gracias por tu ayuda.
Hola Marcela, ya nos contarás si te funcionan los consejos. Un abrazo muy fuerte.
@conversemos.de.ti.por.ti
Hola Ana qué gusto encontrarte , ya no sabia que mas hacer , pero según tus recomendaciones debo modificar varias cosas .
A pesar de haber pagado publicidad , ya que llevo solo 8 días , no he logrado interaccionar mucho, visitas y like , pero nada más ,: si puedes te das una vuelta para que me digas q te parece .
Un abrazo 🤗
Hola Karol, a veces puedes necesitar un poquito más de tiempo según el caso, pero lo bueno es que ya estás en acción!
Quiero yomar el curso
Hola Paola, lo puedes ver en nuestro canal de Youtube -> https://youtu.be/S3BISfyliDU?list=PLpW74aZSXDA35EUJ3GrB9ZRZNjuvoBlOt
felicidades x el post!!!
gracias 🙂