Cómo planifico mi Año Nuevo con Calendarios empresariales (incluye descargables)

Ya está aquí el nuevo año. Y con él, seguro que un pensamiento: “quiero que este sea mejor”.

Si de verdad quieres conseguir este objetivo, necesitas un plan. Porque de nada vale tener una lista inmensa de nuevos propósitos si no sabes cómo acercarte cada día a ellos.

Para que aprendas a planificar el año nuevo y que te permita cumplir todos tus objetivos como profesional del desarrollo personal, he creado esta hoja de ruta para ti. Pero antes, déjame contarte una historia.

Haciendo balance

Si me sigues desde hace tiempo, ya sabrás que mi cumpleaños coincide con los últimos meses del año. Y además, coincide con el aniversario de Marketing Libélula.

Por ello, cada año me gusta hacer un resumen muy completo de todo lo que ha ocurrido en mi vida y en mi negocio. Este balance, del que una parte comparto siempre contigo (aquí puedes ver el último) me ayuda a valorar si el camino que estoy tomando es el correcto y cuáles son las áreas de mejora para hacerlo aún más perfecto.

El balance es necesario a la hora de planificar el año nuevo para trazar un plan que se ajuste perfectamente a tu situación. Y es que dependiendo de tus objetivos (profesionales y personales) dependerá la planificación que hagas este nuevo año.

Para hacer la revisión del año que acaba de pasar, te recomiendo que bloquees una mañana o tarde solo para ti.

Deberás apuntar en un papel o libreta un resumen de todo lo ocurrido en tu vida, mes a mes. Pregúntate lo que te ha funcionado, lo que te ha hecho feliz, lo que no… Todo lo que a estado alineado con la visión que tiene tu negocio de desarrollo personal.

Para ello te ayudo con unas preguntas:

  • ¿Cuales eran tus objetivos del año pasado? ¿Se han cumplido?
  • ¿Qué es lo que ha salido bien y qué he aprendido de ello?
  • ¿Qué es lo que no ha salido bien y qué he aprendido de ello?
  • ¿Cuáles son las cosas que me han hecho feliz este año?
  • ¿Y las que no me hicieron feliz? ¿Por qué estaban ahí? ¿Desaparecerán el próximo año? ¿De qué depende que eso cambie?
  • ¿Qué objetivos llevan mucho tiempo “en el tintero”? ¿Es realmente un objetivo para mí o lo pongo por compromiso?

Diseñando tus objetivos del año

Y una vez analizado todo esto, pasaremos a la proyección. Apunta a continuación de tu resumen del año pasado todo lo que quieres para ti. Anota con precisión todo lo que quieres en tu vida personal y profesional. Para ayudarte a esto último, puedes hacerte preguntas como:

  • Tu modelo de vida: ¿cómo me gustaría estar dentro de 5 años a nivel personal y profesional? (piensa en como sería tu familia, tu grupo de amigos, tu trabajo, el tiempo que pasas con tus hijos…)
  • Tu proyecto: ¿qué propósito tiene mi proyecto? ¿A quién ayudo con mis servicios y productos? ¿Lo estoy consiguiendo? ¿Es el modelo de negocio que me gusta?
  • Elige tu objetivo del año: “ Este es el año en que ….. (a rellenar tu objetivo: consigo crear un equipo, trabajo la mitad de horas, consigo estabilizar mis ingresos…)
  • Qué 5 sub-objetivos me acercarán a ese objetivo. A mí me gusta indicar (pero tu elige los que quieras):
    • Objetivo en ingresos (cuánto voy a ingresar).
    • Objetivo en potenciales clientes (por ejemplo, cuántos suscriptores nuevos quiero conseguir, o cuánta visibilidad quiero tener).
    • Objetivo en horario (cuántas horas quiero trabajar o cómo quiero que se distribuya mi horario…)
    • Hito del año (un cambio estratégico que quiero en mi negocio, como puede ser buscar una especialización y posicionarme en ella, crear equipo para delegar, automatizar la captación de clientes…etc.)
    • Objetivo personal (pasar mas tiempo con mi pareja, volver a hacer yoga 3 días en semana….)

Con todo esto, diseñar el plan para el nuevo año será distinto. Y es que con toda esta información, acertarás de lleno al planificar el año nuevo, sin descuidar ningún área de tu vida.

La clave para planificar el año nuevo: concreción + fechas

Ahora vas a transformar toda la información que has recopilado en tu revisión y proyección en un plan concreto que te permita alcanzar todo lo que necesitas, con seguridad y equilibrio.

Tu plan debe concretar tus objetivos generales (de visión) y específicos (que se puedan medir), incluyendo los de todas las áreas de tu vida.

Porque de nada vale que tu agenda se llene de sesiones y consultas si a cambio estás sacrificando el tiempo que le dedicabas a tu familia. Necesitamos equilibrio.

Transforma tus objetivos en una primera acción

Anota los objetivos que tienes para tu vida personal y profesional, con sus acciones concretas y la fecha límite para implantarlas.

Obviamente algunos objetivos se desarrollan en muchas tareas. Pues yo te voy a pedir que elijas cual es el primer paso, la primera minitarea que te haga arrancar, y empieces.

Te voy a recomendar que empieces por los hitos personales, porque si no los metes en tu agenda… es posible que nunca los metas. Recuerda que a veces nos cegamos, y si queremos más ingresos no es si no para tener más tiempo para nuestra vida personal, pasar mas con los nuestros y cuidarnos más…. ¿Y si empiezas por ahí?

Por ejemplo:

  • “Quiero liberar mis tardes para disfrutar más de los míos”. Acción concreta: concentrar mi agenda en las mañanas, con el nuevo horario. Fecha límite: 20 enero.
  • “Quiero cuidar mi alimentación para encontrarme mejor”. Acción concreta: pedir información a 3 coaches nutricionales para ver con quién empiezo a trabajar. Fecha límite: 10 de febrero.

De esta manera, cuando menos lo esperes, habrás empezado ya a trabajar en tus objetivos.  Este año sabrás que por fin te pondrás en primer lugar.

Y luego ¡a por las acciones profesionales!

Establece un calendario que te de visión sobre tu plan

Una vez definido tu plan, vamos a trazar el camino exacto, con un plan “realista” en tiempos. No vale que te pongas todo para este mes… porque no lo vas a poder cumplir.

Mejor poner poquito cada semana y cumplirlo sí o sí. Te subirá la autoestima y creerás más en ti.

Para saber exactamente los pasos que debes ir dando, vamos a trabajar con 3 tipos de calendarios: el general – comercial, el editorial, y el calendario de curso.

Calendario General – Comercial

En el calendario general, vamos a empezar anotando lo personal:

  • Fechas importantes (cumpleaños, bodas).
  • Vacaciones.
  • Vacaciones de los tuyos.
  • Festivos nacionales y locales.
  • Formaciones que queremos hacer.
  • Cualquier otra fecha importante.

Esto nos permitirá planificar mejor cada acción, asegurándonos que no nos coincide con ninguna fecha destacada y no acabemos “currando cuando todos están de vacaciones”.

Y además, en este calendario, vamos a fijar las acciones comerciales que realizaremos. Estas acciones pueden ser:

  • Fechas de lanzamientos de cursos.
  • Fechas de promociones especiales (por ejemplo en navidad, o en septiembre).
  • Fechas  de eventos (si hago por ejemplo un taller cada 2 meses para captar clientes).

Si las cifras no son lo tuyo, una referencia que yo tomo es:

  1. No hacer más de una lanzamiento grande al trimestre (es mucho trabajo, y de hecho yo solo hago una cada 6 meses máximo).
  2. Elegir una acción de venta más “pequeña” al mes (puede ser montar un taller, hacer una promoción rápida, contactar a antiguos clientes….). Si todos los meses haces algo para vender… no te faltarán los ingresos 😉

Calendario Editorial

Si te promocionas en internet seguramente tengas un blog, una newsletter, redes sociales… Y si lo tuyo son los talleres seguro que organizas talleres de captación o webinars de forma regular.

El calendario editorial nos servirá para planificar un ritmo de publicación acorde con nuestra estrategia.

  1. ¿Quieres lanzar un nuevo producto? Planifica una serie de artículos las semanas antes.
  2. ¿Tienes algunos artículos relevantes que quieres compartir en el año? Planifícalos desde ya.
  3. ¿Quieres mantener unas publicaciones regulares para fidelizar a tus suscriptores/seguidores/lectores? Elige qué días publicas (de forma realista).

En el calendario editorial, deberás concretar:

  • Publicaciones para tu blog.
  • Publicaciones para tus redes sociales.
  • Envíos de tu newsletters.
  • Programación de webinars de captación de suscriptores.
  • … O lo que sea dependiendo de tu estrategia.

De esta manera podrás anticiparte y centrar tus energías en supervisar que todo está funcionando como habías planificado.

Calendario de Cursos

Por último, si entre tus objetivos para este nuevo año es lanzar un curso, te recomiendo que incluyas un calendario de tu curso para organizarte mejor. En él deberás anotar las fechas destacadas para tenerlo todo bajo control, como por ejemplo:

  • Lanzamiento del curso y fecha de fin
  • Cuando se imparte cada clase
  • Cuando se hace seguimiento a los alumnos
  • Cuando son las tutorías.

Teniendo todas las fechas planificadas previamente sabrás cuál es el paso que debes dar siempre.

“IMPORTANTE: tu calendario editorial y de cada curso debe ser coherente con el General”

Herramienta para organizar tus calendarios

Para tener siempre organizado y actualizado el calendario, puedes utilizar una tabla de Excel. Abre una nueva pestaña por cada calendario y así podrás tenerlo todo ordenado en un mismo documento.

Además, si quieres acceder a tu calendario desde cualquier lugar o si quieres compartirlo con colaboradores o proveedores, puedes hacer tu plantilla con la versión “excel” de Google Drive, que permite que varias personas puedan editar y ver el archivo al mismo tiempo y siempre actualizado.

¿Quieres que te ayudemos a planificar el año nuevo y encontrar el camino para cumplir tus objetivos?

Puedes contar con nuestra ayuda y que este año ya no tengas excusa. Cuéntanos un poco más sobre ti en este cuestionario y te enviaremos una propuesta. 

¿Ya has planificado tu año? ¿Has utilizado alguna de estas herramientas? Me gustaría saberlo en los comentarios.

Imagen de Ana Sastre

Ana Sastre

Ana Sastre es la directora de la agencia de marketing Marketing Libélula donde ayuda a psicólogos y terapeutas a conseguir clientes a través de internet para sus consultas y formaciones. En su web podrás encontrar Recursos Gratuitos y muy útiles para desarrollar tu estrategia de Marketing en Internet.

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

Marketing Libélula Logo - Marketing para psicólogos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.