Cómo es una web de psicología, terapia o coaching perfecta

Si estas pensando en diseñar tu propia web, hoy te traigo un post de Esther Roche en el que nos explica cómo es una web de psicología, terapia o coaching perfecta.


 

Así que quieres diseñar tu web de psicología. Eres psicólogo, terapeuta o coach y tienes o te planteas tener una web para tu negocio online. No es fácil diseñar una web de psicología, terapia o coaching perfecta o casi perfecta. Puede que seas uno de los miles de usuarios que cada día se dejan la vida en intentar hacer que su sitio web le traiga clientes o ventas, o puede que todavía no hayas llegado a esa fase.

Si eres coach, ya tenemos algo en común. También lo soy, titulada por el IEC de Las Rozas en el año 2010. Por eso sé las dificultades a las que se puede enfrentar cualquier coach al terminar sus estudios, si quiere vivir del coaching.

En muchos otros posts de mi blog tienes info sobre las cosas más importantes a tener en cuenta antes de siquiera plantearte empezar el diseño de tu web de psicología, terapia o coaching. Como, por ejemplo, tener bien claro el objetivo de la web.

La mayoría no se dan cuenta de que lo que quieren que consiga su web de psicología es ventas, clientes. Si piensas que esto es raro, piensa otra vez. De los muchos clientes a los que he diseñado su web de psicología, terapia y coaching, solamente un par de ellos me han dado la respuesta de forma directa y clara: Quiero que la web venda.

Como en este artículo no quiero entrar en el tema de la planificación previa, la identificación del nicho de mercado, etc., que son los cimientos sobre los que se tiene que asentar tu sitio web de psicología, solo quiero que sepas que este post no te servirá de nada si la planificación y desarrollo conceptual de tu negocio online no están definidos.

La web de psicología perfecta (terapia, desarrollo personal…) 

Así que ya sabemos que, sin algunos pasos previos, las tecnicidades que voy a indicar a continuación, no te servirán de mucho.

Es como si vas a construir tu casa con los mejores materiales y decides construirla en una ciénaga. Se hundirá en menos que canta un gallo.

Vamos pues a ver cómo preparar, técnicamente, una web de psicología perfecta (en general, estos consejos sirven para la mayoría de sitios web de servicios):

 

#1. Ten tu propio dominio 

Si te vas a tomar tu actividad como coach, terapeuta, etc., en serio, tendrás que tomarte tu negocio online y tu web de psicología en serio. Por tanto, tómate tu dominio en serio. No utilices dominios gratis. Me refiero a la típica web de Wix, o WordPress.com o Blogger.

Un dominio de ese tipo lo único que hace es restar seriedad y profesionalidad a tu web de psicología (coaching, terapia, etc.). ¿Quién va a tomar en serio un dominio como “web-de-psicología-tal.wordpress.com”?

Si necesitas ayuda para comprar tu dominio y hosting, en este post te explico cómo adquirir dominio y alojamiento económicos paso a paso y con un 20% de descuento.

 

#2. Elige bien tu empresa de alojamiento o hosting

Tal vez te parezca algo trivial, pero lo buena o mediocre que sea la empresa donde tienes alojado tu sitio puede ser clave para tu web de psicología o negocio online.

Hay muchas empresas de hosting famosas que prácticamente han monopolizado el mercado de los servicios de hosting. Son tales como 1and1 y Hostgator. Seguro que has oído hablar de ellas. Sin embargo, la fama que tienen entre quienes han tenido su web con ellos, no es demasiado buena. Personalmente, 1and1 es lo peor que he encontrado.

Yo misma he tenido mis sitios web con estas empresas:

  • 1and1
  • GoDaddy
  • Dondominio
  • Hostgator
  • Arsys
  • Dina Hosting
  • Raiola Networks

Todas me han dado problemas, a excepción de la última, con quienes llevo ya casi 4 años y siempre han excedido mis expectativas. Raiola es una empresa de hosting relativamente joven pero que está creciendo a pasos agigantados gracias a la buena fama que tienen. En ese post te explico por qué son los mejores de España. Otra que tiene también buena fama es Webempresa, pero sobre ellos no puedo hablar más que por referencias.

 

#3. Elige un dominio con TLD (extensión) .es

El efecto .com es justo el contrario del que casi todo el mundo cree. El TLD (Top Level Domain) es el punto es, punto com, punto net, punto info, etc.

“Si tengo un .com me llegará tráfico y clientes potenciales del mundo entero. No quiero acotar mi actividad a España”. Esto es lo que piensa la mayoría.

Error.

1º. El efecto será el contrario porque un TLD .com lo que hace es “disolver” tu posicionamiento entre muchos más sitios del mundo, en lugar de concentrarlos entorno a tu localización geográfica 1º, y entorno a tu lengua, que es el castellano, 2º.

2º. Si tu web de psicología está en español, ¿crees que saldrá en los resultados de búsqueda de Finlandia, o Inglaterra, por mucho .com que le pongas? Para qué entonces poner .com, si no tienes intención de hacer tu web en varios idiomas.

3º. El TLD .es no significa solo España. Tus resultados se concentrarán, primero en España, y después en “español”, es decir, en todos aquellos lugares en los que la lengua oficial sea el castellano. Tu web de psicología, coaching etc., puede llegar a ser más popular en Latinoamérica que en España, de hecho, si no tienes cuidado.

4º. Si tu país es de habla hispana y tiene su propio TLD, escógelo en lugar de .com, a menos que vayas a tener una web multilingüe.  Ejemplos: .ar, .mx, etc.

 

#4. Ten un blog dentro de tu web, no un blog “conectado”

Aunque ya parece que este error tan común va desapareciendo, todavía hay mucha gente que tiene una web de psicología, por un lado, y por otro lado un blog de blogspot, WordPress.com, etc. en el que escriben sus artículos relacionados con la psicología, el coaching, etc. Después “conectan”, como ellos dicen, uno con otro y voilá.

Eso es un error garrafal. Explicarlo aquí sería demasiado extenso, pero sigue mi consejo, que tu blog sea una parte más de tu sitio web de psicología, no un ente independiente.

 

#5. Usa WordPress.org

En Coach2Coach tienes una guía muy fácil para que entiendas las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com y por qué es mucho mejor que utilices la versión .org para diseñar tu web.

WordPress.org es un software gratuito que puedes instalar en tu dominio para gestionar tu propia web de forma fácil. La curva de aprendizaje es rápida y además WordPress es el mejor gestor de contenidos que existe.

 

#6. Antes de nada, configura los ajustes de WordPress

Lo más importante, que lo es mucho, de los ajustes es:

  1. Añade el título y descripción de tu web de psicología en Ajustes>Generales. En ambos sitios debería constar tu palabra clave principal.
  2. Cambia los enlaces permanentes. Ve a Ajustes>Enlaces Permanentes. Verás que WordPress viene configurado para que la URL de tus posts sea creada como Estructura Personalizada. Cambia esto a Nombre de la Entrada, justo encima.

 

#7. Ojo con los plugins que instalas

Un sitio web de WordPress es totalmente operativo SIN plugins. Los plugins son pequeños programitas que se “enchufan” a otro programa algo más grande. En este caso, se enchufan a WordPress. Básicamente, lo que hacen los plugins es añadir funcionalidades o ayudar a mejorar algo específico de tu página web de psicología, coaching o terapia.

Pero hay un pequeño inconveniente:

Igual que los temas, los plugins añaden peso a tu web. Por tanto, instalar plugins innecesarios es sinónimo de añadir peso innecesario y por tanto lentitud a tu web (para Google, una web lenta es una web menos satisfactoria para el usuario, y te “calificará” peor para tu posicionamiento orgánico).

Por eso hemos de instalar el menor número de plugins posible. No hagas caso de “infoxicaciones” que encontrarás en internet acerca de instalar tal o cual maravilloso plugin y consulta a un experto, o sigue estos consejos.

(Nota: no instales JetPack, si es que te lo han recomendado. Es un plugin súper pesado del que vas a usar una décima parte).

Todos los plugins que vengan por defecto con tu instalación de WordPress, si no están en esta lista, puedes eliminarlos sin ningún miedo.

Los plugins esenciales para tu web de psicología son:

Un plugin de cache 

Para explicártelo muy rápidamente, el cache es como una fotocopia de tu web que se queda almacenada en el ordenador del usuario que la ha visitado una vez. De esta forma, al visitarla de nuevo, se carga mucho más rápido, porque el navegador (Google, Safari, Mozilla) cargará esa última fotocopia, mucho más accesible y por tanto mucho más rápida en cargar.

Si no tienes un plugin de cache, el navegador tendrá que cargar la web desde el servidor entera de nuevo, o sea, el proceso será más lento y Google lo sabe.

Te recomiendo WP Súper Cache, es fácil de configurar. Este plugin es esencial.

Un plugin antispam 

Te recomiendo Akismet. Es un plugin que elimina automáticamente los comentarios spam de tus posts. Viene instalado por defecto, pero sin activar, con la instalación de WordPress.

Un plugin de compartir posts en las redes sociales 

Te recomiendo Cresta Social Share. Es un plugin para que quien lee tus posts pueda compartirlos en las redes que quiera.

Un plugin para advertir de las Cookies 

Por ley, es necesario advertir a los usuarios de cualquier sitio web que se usan cookies. Sí, los mensajitos son molestos, pero qué le vamos a hacer. Te recomiendo Cookie Law Info.

Un plugin para Formulario de Contacto 

Si tienes o vas a tener una web de psicología, supongo que querrás que tus clientes potenciales puedan ponerse en contacto contigo. Es mejor que instales un formulario de contacto (distinto de uno de suscripción, ojo) porque te evitará mucho spam. De hecho, jamás escribas tu dirección de email en ningún sitio de la web. Es un error muy común, que incluso cometen muchos diseñadores. Una dirección de email en texto plano es un cebo para los bots maliciosos de internet, que los captan para enviarte spam y también para mandar spam en tu nombre (conocido como phising).

El formulario de contacto más sencillo y popular es Contact Form 7.

Un plugin de SEO 

La gente se cree que instalar un plugin de este tipo mejora instantáneamente el SEO de una web. Pero estos plugins no hacen eso (¡ojalá!). Lo que hacen es orientarte, básicamente.

Te recomiendo Yoast SEO. Es el más completo, aunque no es demasiado fácil de configurar.

Un plugin para vincular tu web con Mailchimp 

Seguramente, siendo psicólogo, coach, terapeuta, etc., quieres construir una base de datos de suscriptores. Si vas a usar Mailchimp, tendrás que instalar el plugin Mailchimp para WordPress. Lo que hace, básicamente es facilitarte el trabajo de vincular tu web con Mailchimp.  

 diseño web

Cómo elegir los plugins sin tener ni idea de qué tal funcionan

Cuando buscas plugins en el repositorio de WordPress, te aparecen montones que puede que realicen el mismo trabajo. Pero algunos lo hacen mejor y otros peor.

Ten cuidado cómo eliges, porque WordPress te muestra todo, desde un plugin que no se ha actualizado desde el año de Maricastaña, hasta uno que no sea compatible con tu versión de WordPress.

Así que, esas dos cosas son las primeras que tienes que comprobar. En la imagen he encuadrado dónde ves esos dos datos.

Lo siguiente que debes comprobar son las estrellas y el número de instalaciones activas. Estos dos datos están justo en el lado contrario del recuadro.

Presta atención al número de personas que han opinado sobre el plugin, al lado de las estrellas. Puede que tenga la máxima puntuación, pero basada en una sola opinión. Ese plugin no interesa. Escoge plugins que tengan muchas (más de 1000) buenas opiniones.

Así que, escoge siempre los plugins que más instalaciones tengan, a la vez que con mejor puntuación del mayor número de personas.

 

Si te has quedado con alguna duda sobre e diseño de tu web sin responder,  pónmela en los comentarios o consúltame a través de mi web.

Imagen de Ana Sastre

Ana Sastre

Ana Sastre es la directora de la agencia de marketing Marketing Libélula donde ayuda a psicólogos y terapeutas a conseguir clientes a través de internet para sus consultas y formaciones. En su web podrás encontrar Recursos Gratuitos y muy útiles para desarrollar tu estrategia de Marketing en Internet.

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

Marketing Libélula Logo - Marketing para psicólogos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.