Escribir cada semana en tu blog es un gran reto. No porque te falten ideas o porque no sepas escribir.
Te pones frente a él, y para decidir el título te tiras media hora.
Consigues avanzar, pero te encuentras yéndote por las ramas y con la sensación de que aquello no termina de tomar forma. Ya llevas dos horas.
Pues bien, éste es un problema tremendamente habitual, y yo misma lo he sufrido (¡maldito papel en blanco!).
Así que aquí te revelo mi proceso de redacción de fast-writing o escritura rápida (no es un nombre técnico ni nada, me lo he inventado yo, de tantas vueltas que le he dado al tema).
Ahora podrás redactar tu post en una hora ¡Chan chan!
Mis proceso de fast-writing
Fase 1: Aplica el aislamiento total
No es lo mismo estar una hora concentrado al 100% para escribir, que una hora con gente pasando alrededor, llamadas de teléfono, notificaciones de email, la tele y el «silbidito del Whatsapp».
Conviértete en un ermitaño:
- Vete a la habitación/sala más tranquila y despeja tu mesa. Que no haya cosas que te estorben o te distraigan.
- Tele y música apagadas. Pon el móvil en silencio, descuelga el fijo y desactiva internet. Es una hora, ¡el mundo puede sobrevivir sin ti!
- Cierra todas las ventanas de tu ordenador y abre un documento en blanco de Word.
Fase 2: Tu título 100% obvio
El fundamento de tus posts es dar información útil a tu cliente.
Para que te sea más sencillo ver el proceso, te pongo un ejemplo de otro artículo de mi blog (puedes pinchar sobre la pregunta para ver el post).
En este caso, la pregunta sería:
Ahora imagina qué pregunta te haría tu cliente y escríbela.
Fase 3: Empieza por la moraleja
Te parecerá raro empezar por el final, pero es la mejor forma de que recuerdes dos ideas importantes:
- Tu post debe centrarse en una sola conclusión (la que al final tu lector va a retener)
- Esa conclusión no es venderle algo, sino enseñarle o aclararle algo relacionado con tu experiencia y tu negocio (al tiempo que respondes su pregunta).
Siguiendo con el ejemplor anterior:
Empezar por la conclusión fijará un punto final para tu post y evitarás irte por las ramas.
Fase 4: ¿Qué explicar para allanar el camino a la conclusión final?
Muchas veces tendrás que definir cosas básicas, puesto que tus clientes no conocen los términos técnicos ni tienen formación sobre ese tema (y recuerda que escribes para ellos, no para otros profesionales de tu sector).
Imagina lo que les explicarías para que entendieran tu conclusión.
Para mi post, planteé estos puntos:
Ya tienes los subtítulos de tu artículo. Este paso lo puedes repetir para cada subtítulo y así irás creando un esquema para tu artículo.
Fase 5: ¿Por qué es útil la información de este artículo para tu lector?
De nada sirve que tu post tenga una información valiosísima si no se lo dejas claro al lector al principio del artículo.
Siguiendo con el artículo de los blogs gratuitos, sería:
Ya tienes una frase de base para tu introducción, una de las partes más importantes del artículo ya que tiene como misión enganchar al lector.
Fase 6: Ahora sí ¡ponte a escribir!
Ya tienes tu título básico, tu mensaje final, tus subtitítulos y tu frase de introducción. Seguramente sobre la marcha hasta has escrito unas cuantas ideas que se te venían a la mente.
Ahora céntrate:
- Contesta las preguntas de los subtítulos como si se lo estuvieras contando a tu cliente.
- No te censures, no te pierdas en formalismos. Sólo escribe como si fuera una conversación frente a un café. Ya filtrarás luego.
- Para completar la introducción puedes contar por qué se te ocurrió escribir este artículo, poner algún ejemplo real (de tu experiencia o la de otros), o simplemente desarrollar los beneficios de los que vas a hablar en tu post.
Te tranquilizará ver que sólo tienes que rellenar los «trocitos en blanco» del esquema que ya has hecho, como cuando hacíamos esos ejercicios de «Completa los huecos» del colegio.
¿Qué te queda ahora?
Ya lo tienes, has hecho lo más difícil. Y lo has hecho en una hora aproximadamente (y si no, con la práctica lo harás).
Ahora te queda lo más relajado y «entretenido»: La revisión del post y la publicación. Pero para esto te recomiendo que dejes pasar un día y entonces revises. Te será mucho más fácil.
Ya te explicaré en un próximo post algunas técnicas de escritura (Copywriting) para hacer tu post más atractivo de leer, y para que se posicione mejor en Google.
Y cómo no, aquí tienes mi moraleja
Enfrentarse al papel en blanco es complicado, pero como ves, hay técnicas que ayudan a hacerlo más llevadero. Al final, todo es cuestión de un poco de rutina y de crear tu propia técnica de fast-writing.
Resérvate un hueco en tu agenda para que siempre lleves tu blog al día y rellena la Guía de Ideas para tu blog para que siempre tengas un montón de posibles posts para escribir (sólo tienes que suscribirte para que te llegue a tu email).
Con un poquito de tiempo ¡será pan comido!



2 respuestas
subtitítulos ?
Hola Daniel, encantada de saludarte por aquí 🙂 ¿A qué te refieres con subtítulos?