El anzuelo del “Blog gratuito”
Al principio parece evidente, el blog gratuito es “como el otro, pero te viene todo instalado ¡y encima no pagas nada!” Por eso muchas personas lo toman como primera opción para promocionar sus negocios.
No nos engañemos, ninguna empresa da nada por amor al arte. Y mucho menos te lo da TODO. Si vas a escoger un blog gratuito, mejor que sepas en qué te estas metiendo.
Tabla de contenidos de este post
Qué sorpresas te esperan cuando creas un blog gratuito.
Abrirte un blog gratuito es muy rápido. Solo tienes que ir una web como WordPress.com o Blogger.com e inscribirte.
No requiere instalación, no requiere actualizaciones.
Esas son sus ventajas. Veamos ahora sus inconvenientes:
1- No tendrás Dominio Propio
Cuando te creas un blog gratuito, tu dominio será del tipo www.tu empresa.wordpress.com . Este tipo de dominio da sensación de empresa poco seria y es un indicador de “alguien que no se gasta un duro”.
También tienes que tener en cuenta que si en algún momento decides comprar el tuyo propio y ha pasado cierto tiempo puede ya no esté disponible tu dominio.
Te aviso de antemano que hay muchas empresas de compraventa de dominios que buscan los nombres utilizados en blogs gratuitos, los compran, y esperan pacientemente hasta ese día que les contactas.
Menuda gracia te haría tener que pagar 300 € por recuperarlo.
¿Quieres tener tu blog gratuito pero con tu dominio propio? Entonces, mentalízate, ya no será Gratis.
2- Tendrás publicidad en tu web.
Cuando creas un blog gratuito puede que no sepas que entre párrafo y párrafo , vas a tener anuncios de terceros. Es la forma que tienen estas paginas de financiarse.
Si la web es para tu promocionar tu negocio, la publicidad va a dar una impresión de “cutre”.
¿Te gustaría NO tener publicidad en tu Blog gratuito? Prepara la cartera.
3- No esperes tener un diseño original.
Si no quieres que tu blog gratuito se parezca a esto…
Vas a tener que soltar dinero: necesitaras una plantilla de pago y la posibilidad de personalizar de manera avanzada.
¿Quieres un diseño más personalizado? A pagar se ha dicho
4- ¡Nada de tener una tienda online!
Los blogs gratuitos no están pensados para el e-commerce. Tienen un espacio limitado y sus funciones no llegan más allá. Excepto si pagas claro, entonces tendrás tu tienda online 😉
¿Te gustaría tener una tienda online? Pues no te saldrá gratis.
5- Olvídate de funcionalidades para tu web
A veces, ni con dinero se consiguen las cosas. Si quieres añadir un gestor de documentos para tus clientes, unos iconos de redes sociales más bonitos, una zona de reservas,… o cualquier cosa que venga fuera de la plantilla no será posible.
Y es que este tipo de blogs no permiten la instalación de “Plugins” (aplicaciones) que te ayudan a hacer tu web un lugar donde poder atender mejor a tus clientes.
¿Cuantos potenciales clientes crees que podrías perder por no tener una web completa?
¡No tendrás funcionalidades extra ni pagando!
6- Si quieres crecer, al final tendrás que migrar tu web a un servidor
Cuando tu negocio avanza, tu web debe hacerlo con él. Pero como has visto con un blog gratuito no es posible. Las limitaciones de espacio, funcionalidades, etc. te forzaran a cambiar.
Y una migración no es fácil ni barata.
La prueba de fuego. Hagamos números.
Los puntos que te he contado puede que cambien de un tipo de blog gratuito a otro (WordPress.com, Blogger, Blogspot…) pero coinciden la mayoría.
Si aún no te has convencido de que independientemente del precio, un blog gratuito te limita muchisimo, aquí te dejo unos números para que te lo replantees.
Te voy a hacer la comparativa con WordPress.com (blog gratuito) o WordPress.org (blog en alojamiento web) porque son los más utilizados y de los que más oirás hablar.
Los precios no me los invento. Aquí tienes los de WordPress.com para tu blog gratuito y de Webempresa para el alojamiento web.
Si miras en Internet veras que los precios de alojamiento pueden ser incluso más baratos (desde 40€/año), aunque yo te he puesto Webempresa porque es “la crème de la crème” en servicio de alojamiento en España y viene con un instala-fácil para WordPress (así ya no tienes excusa para decir que los blogs gratuitos son más fáciles).
¿Qué otros gastos te pueden surgir?
Otro gasto que debes tener en cuenta el de migración de tu blog gratuito a un servidor en el futuro. No es para nada tarea fácil así que probablemente busques ayuda para hacerlo. No solo por hacer el proceso de traspaso sino por las tareas que hay que hacer para no perder el posicionamiento de tu web hasta la fecha.
Por otro lado, cuando tienes tu blog en el servidor, ya no tienes las actualizaciones automáticas, sino que tendrás que hacerlas tú mismo. Te conviene tenerlas al día porque así te aseguras que la web no dará ningún problema y que está segura al 100%. Si quieres olvidarte de las actualizaciones es posible que prefieras contratarle el servicio a alguien para no tener que ocuparte tú mismo.
Además, para un diseño realmente original es muy recomendable un tema (plantilla) de pago, que rondan los 60 € euros de media.
¿Para qué SI puedes usar un Blog gratuito?
Si existen por algo será, ¿no? Pues bien te pongo unos ejemplos de para qué si sería interesante un blog gratuito:
- Para un blog personal donde quieres colgar cosas sobre ti (viajes, recuerdos, fotos…).
- Para un proyecto de universidad en el que te piden algo relacionado con comunicación.
- Para alguna asociación en su momento inicial.
- Para aprender a usar un gestor de contenidos.
Pero ten muy claro que no te va a valer si:
- Quieres promocionar tu negocio a través de internet dando una imagen de solidez y confianza.
- Pretendes vender servicios o productos directamente a través de tu web.
- Buscas promocionar tu marca personal y tu valor como profesional.
Ni siquiera te saldrá más barato.
Si ya tienes un blog gratuito porque no sabías estas cosas, no te alarmes. Yo también pasé por eso con un par de webs y al final se sale. Aunque una vez aprendida la lección, te aseguro que no me lo planteo más 😛
Cuéntame si has tenido una experiencia diferente con estos blogs gratuitos y que conclusiones has sacado. ¡El debate esta abierto! 🙂
Iuiu dice
¡Hola Ana!
Si tuviera que apostar por un blog gratuito sin duda me decantaría por blogger, ya que muchos de los handicaps que planteas con el espacio de Google te los ahorras. Puedes tener publicidad si quieres, no hay problema con la extensión y puedes insertar algunos pluggins gracias al lenguaje html.
Ahora bien, sin duda alguna wordpress.org (ORG) tiene muchas más posibilidades. Casi puedes hacer lo que quieras y compensa comprar la plantilla. Hay tantas que el único problema es elegir (¡bendito problema!).
También pienso que el hecho de promocionar de forma exitosa tu marca personal no depende de la gratuidad, sino más bien del contenido. Eso sí, el hecho de usar wordpress.org la potencia ya que la percepción al entrar en el espacio (si se hace bien) es mucho más atractiva.
¡Un placer leer de nuevo un post tuyo! Espero con ganas el siguiente.
Ana Sastre dice
Hola Iuiu! Ese punto que comentas de la importancia del contenido es absolutamente cierto. Al final, hablando de blogs y del marketing de atraccion, que el contenido y lo que transmites sea bueno vale mucho mas que tener un blog precioso pero que no dice nada.
Sobre blogger, es cierto que es mas flexible que wordpress.com , puesto que te permite poer tu propia publicidad si quieres trabajar con marketing de afiliacion , pero como comenta carmen, tiene el inconveniente que si alfinal quieres dar el salto, migrar de blogger a wordpress.org es mucho mas dificil que de wordpress.com a .org.
En resumen lo que tienes que hacer es balance de lo que mejor te conviene y decidir con toda la informacion 🙂 Gracias por tu aportacion!
Veronica dice
Hacía falta un post como éste. Besazo.
Ana Sastre dice
Gracias Veronica!
Carmen Ferreira dice
Hola!! Verdad verdadera!
siempre se nos olvida que Blogger es de Google a quén no le temblo un dedo a la hora de cargarse sin previo aviso casi Google reader, friend connect, News(ahora) y el no tener ta acceso a la FTP en blogger me parece ya un peligro por cierto antes lo había pero decidieron que no les era muy rentable, aparte las migraciones de blogger a otras plataformas son pesadillas en caso de no haber contratado un dominio propio.
También existen las penalizaciones de wodpress.com cuándo se incluye publicidad y servicios de pago mediante enlaces a terceros, vamos desapareces de su buscador… y no tener derecho a modificar tu propio código mediante http://FtP... vamos te queda wordpress como un muñequito sin cabeza!
Yo por experiencia he aprendido que si alguien no confía en lo que hace en la medida que no es capaz de dedicarle ni 200€ al año, yo no confío tampoco, a mí lo gratuito me dá la imagen de antiprofesional, de bulo y demuestra que se carece de medios.
Eso sí para blogs personales, compartir contenido con familia y amigos blogger y WP.com me parecen muy bien, e incluso Tumblr me gusta mas que ambos lo veo mas digno para portfolios, blosg de humor, belleza y arte ya que de pro sí la red es un buen escaparate.
Lo barato simplemente a la larga no sale, decepciona y cansa.
Me ha encantado tu post!!
Ana Sastre dice
Hola Carmen! Efectivamente por el tema de acceder al ftp y modificar tus archivos he puesto un +++ en WordPress.org. Tienes libertad total!
Lo de Tumblr no lo habia pensado , pero en realidad puede que sea hasta mas sencillo, por que luego si decides cambiarte a WordPress. org puedes hacerlo importando la informacion con un simple plugin. Eso si, como todo, si no tienes tu propia plataforma online, al final le estas regalando el trafico a la red social… Gracias por tu comentario que ha sido completisimo y espero que nos veamos mas veces por aqui 🙂
Miriam dice
Quiero comprar un dominio en blogger (aunque lo mio es un blog más personal)
Mi pregunta es si llego al punto de no querer pagar más, ¿volvere a tener el mismo que tenía antes?
Ejemplo:
Gratis:Miusuariotal.blogspot.com
Comprado:Miusuariotal.com
Y si no pago más como se queda?
Ana Sastre dice
Si no pagas, lo pierdes! Y ademas si quieres volver a recuperarlo seguramente te saldra la bromap or unos 500 euros ya que hay empresas que juegan a comprar dominios que no han sido renovados a tiempo para sacarle un dinero al propietario. Eso si el de blogger lo puedes mantener siempre pero un dominio en blogger no queda profesional…