Cómo escribir la página “Sobre Mí” de tu negocio de desarrollo personal

¿Cuánto hace que escribiste la página “Sobre Mí” de tu negocio?

Haga mucho tiempo o haga menos, hoy voy a contarte cómo debe ser esta sección para que cumpla con sus principales objetivos.

La página About US, Acerca De, Sobre Mí, Sobre Nosotros, o como quieras llamarla, es la segunda sección más visitada de una Web. Por delante se sitúa la Home Page o página de Inicio. Como deducirás, es vital para tu negocio de desarrollo personal que tengas bien estructurada esta página.

Mi objetivo con este artículo va a ser precisamente este: que repases tus textos, los mejores y, si es necesario, vuelvas a escribir el contenido completo.

¿Empezamos?

En cualquier negocio online, y especialmente en el sector del desarrollo personal y la nutrición, debemos aprovechar la sección “Sobre Mí” para humanizar nuestra marca. Además, es un lugar idóneo para convencer a los usuarios de que han llegado a la web indicada.

Es un espacio de selección, donde el lector decidirá si sigue interesado en lo que le estás ofreciendo o cierra la pestaña y sigue buscando.

Pero seamos realistas. Un altísimo porcentaje de estas páginas están mal desarrolladas. Por no hablar de aquellas en las que el autor utiliza este espacio para hacer crecer su propio ego. Es un error más común de lo que imaginas.

Lo sé, hablar sobre uno mismo no es fácil. Pero tienes que utilizar tu “Sobre Mí” para venderte. Debes estrujar tu mente para sacar lo mejor de ti.

No sirve con contar tu historia de forma más o menos amena. O con explicar qué es lo que te motiva en la vida y que te gusta ayudar a la gente.

Este ejemplo no transmite demasiado (ejemplo real):
Fulanito es una empresa creada en 2011 por Menganito, organización que cuenta con más de veinte años de experiencia en el mundo de la diversidad cultural, la inclusión social y la cooperación internacional.

 

Como he comentado antes, hablar de ti mismo no es el objetivo de esta sección. Si quieres contar tus experiencias profesionales y sacar a relucir tus títulos este no es el lugar adecuado. Con esto no quiero decir que no cuentes nada de tu vida, porque una recomendación (como verás más abajo) es que uses tu historia para conectar con tu público.

El objetivo principal de tu “Sobre Mí” es persuadir a tu audiencia.

Generar confianza con tu público objetivo y filtrar a los usuarios que aterrizan en tu Web pero no están realmente interesados en lo que ofreces.

También es una sección donde debemos diferenciarnos de la competencia. Y dejar claro qué es lo que nos hace distintos a los demás.

¿Qué usuarios leen tu página “Sobre Mí”?

Existen tres clases de usuarios que aterrizan en tu página “Sobre mí”. Vamos a verlo con detalle:

Nuevos Usuarios: son aquellos que han llegado a tu Web buscando algún concepto en un buscador o siguiendo algún enlace externo que apunte a alguno de tus contenidos. Les ha gustado lo que han leído. Y por eso quieren conocer un poco más de que va tu negocio y van a leer la sección “Sobre Mí”.

Usuarios habituales: han leído varios artículos de tu blog. Pueden ser suscriptores, o no. Pero tu marca les empieza a sonar porque han visitado tu página Web en varias ocasiones y ahora quieren ver quién eres. Quieren saber también qué más ofreces en tu negocio para ellos.

Usuarios que quieren convertir: Son aquellos usuarios que visitan nuestro “Sobre Mí” para acabar de tomar su decisión. Quieren comprar nuestro curso, quieren contratar un servicio que ofrecemos, o quieren comprar nuestro e-book, pero necesitan un empujón final. Y entran a leer para saber quiénes somos.

El contenido de nuestra página debe satisfacer a estos tres grupos de usuarios. Porque los tres perfiles tienen algo en común: quieren saber si han llegado al sitio indicado.

Por tanto, el propósito de tu negocio es lo primero que debe quedar claro en esta sección.

 

7 recomendaciones para escribir tu página “Sobre Mí”

Si has leído hasta aquí y estás empezando a pensar: ¿Y ahora cómo escribo yo otra vez el texto? ¿En qué puntos puedo mejorar? No te preocupes, voy a exponerte los 7 puntos clave para que puedas repasar esta sección tan importante de tu negocio.

#1 Título que capte la atención

El título es el gancho principal de la página. Es el detonante que va a hacer que un usuario siga leyendo el texto o no. Por tanto, un buen título tiene que motivar para seguir leyendo.

Investiga qué tipos de palabras utiliza tu público objetivo y úsalas en el título. Cuenta por qué haces lo que haces, cual es tu misión. Los negocios de desarrollo personal son vocacionales. Transmítelo en el título.

«Soy Fulanito y quiero que seas más feliz gracias a la meditación».

 

#2 Imagen que transmita

Poner una foto es un elemento de persuasión muy efectivo. Si apareces sonriendo, mucho mejor. Pero no conviertas tu “Sobre Mí” en un álbum de fotos. Con una, dos o tres imágenes, es suficiente.

Te pueden servir de guía estos 12 consejos de Ana para elegir imágenes de tu web.

 

#3 Desarrolla tu misión

Como he comentado antes, esta página sirve para contar tu misión. Para exponer tu “Por qué”. Menciona el problema que solucionas con tu negocio y asegúrale al usuario que está en buenas manos. Que se encuentra en el lugar idóneo para resolver sus dudas y temores.

Con tu servicio o producto vas a solucionar un problema. Cuéntalo en esta página también. Asegúrate que tu público objetivo sepa que tú eres la persona que puede ayudarle.

Tras contar tu misión, pasa a resolver el “Cómo”. Explica cómo ayudas a solucionar los problemas de tus clientes. Qué métodos sigues.

Hace años sentía que no tenía control sobre mi vida. Hasta que descubrí la meditación. Me cambió la vida. Por eso ahora quiero que tú también descubras los beneficios que puede aportarte esta práctica milenaria.

 

#4 Breve introducción sobre quién eres

Cuenta brevemente quién eres y cuál es tu sector. Explica en qué consiste tu actividad y qué beneficios aporta. Recuerda que debes ser humilde. Si quieres decir que tienes un título, escríbelo pero con gracia.

Una buena técnica a aplicar en esta sección es el storytelling. Puedes exponer el caso de alguien que ha sido tu cliente y, a través de un relato, contar qué beneficios ha conseguido gracias a haber trabajado contigo. Esto hará que conectes profundamente con el lector.

Puedes contar también anécdotas, tus aficiones, añadir algún punto divertido e inesperado, etc.

Me llamo Fulanito. He vivido en la India durante 7 años, donde he aprendido a meditar al lado de auténticos maestros budistas. Esta experiecia ha cambiado mi visión sobre el mundo…

 

#5 Consejos de estilo

  • Sé humilde
  • Utiliza la primera persona (la tercera persona no se lleva bien con la humildad)
  • Utiliza frases cortas
  • Una idea por párrafo
  • Involucra al usuario, háblale directamente
  • Evita palabras muy técnicas
  • Usa el lenguaje de tu cliente ideal
  • Sé relevante
  • Sé conciso y claro en tu lenguaje
  • Evita hablar sobre tu competencia
  • Lee lo que has escrito en voz alta
  • Utiliza viñetas para favorecer el escaneo del texto
  • Determina un objetivo para esta página y añade el CTA para ello

 

#6 Apela a la imaginación del lector

Si consigues que tu lector se imagine cómo es trabajar contigo o comprar uno de tus productos, lograrás una conexión directa con él. Puedes activar aquí el principio de simpatía. Las personas compramos a aquellas marcas o profesionales que nos caen bien, que nos entran por los ojos.

Todo lo que transmitimos a través de nuestro tono hace que la gente se enganche: que se suscriban a nuestro blog, que compren nuestros productos, que decidan trabajar con nosotros…

¿Estás preparado para venir a mis clases? Te advierto que puede cambiar totalmente tu visión sobre la vida: ganarás en salud, tendrás más foco en tus negocios y mejorarás tu relación con los demás.

 

#7 Llamada a la acción (CTA)

La página “Sobre Mí” debe tener un propósito e incluir, al menos, una llamada a la acción (Call To Action). Incluye un formulario de suscripción, por ejemplo, y un botón. Es el detonante de la conversión.

«¿Te ha gustado mi historia? Entonces también te gustará descubrir cómo es trabajar conmigo».

 

Termina esta sección incitando al lector a la acción. Guiándole qué es lo que debe hacer ahora que ya está acabando de leer tu “Sobre Mí”. Porque si no lo hacemos, todo lo anterior no habrá servido para nada. Establece un objetivo para esta página (que el usuario se suscriba a tu newsletter por ejemplo) y añade al menos una llamada a la acción para “convertir” al lector.

Enfoca tu “Sobre Mí” a tu cliente. Haz que sea interesante y enfócalo a la conversión. Tendrás muchas más opciones de que el usuario que lo lea se convierta en cliente.

Y tú, ¿has leído páginas “Sobre Mí” que te han hecho bostezar? Te espero en la zona de comentarios.

 

 

Imagen de Ana Sastre

Ana Sastre

Ana Sastre es la directora de la agencia de marketing Marketing Libélula donde ayuda a psicólogos y terapeutas a conseguir clientes a través de internet para sus consultas y formaciones. En su web podrás encontrar Recursos Gratuitos y muy útiles para desarrollar tu estrategia de Marketing en Internet.

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

Marketing Libélula Logo - Marketing para psicólogos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.