Después de unas semanas de pausa en tu consulta de psicología por el Coronavirus, puede que ya tengas el foco puesto en cómo adaptar tu consulta presencial para que vuelvan a llegar clientes y cómo puedes prepararte para la nueva normalidad.
Una nueva normalidad en la que la tendencia seguirá siendo, por el momento, priorizar el modelo online siempre que sea posible. Y es que aunque poco a poco las restricciones de movilidad se irán suavizando, no podemos perder de vista que el riesgo sigue presente.
A día de hoy, sabemos que la transmisión del virus comienza antes de que aparezcan los primeros síntomas, e incluso hay algunas personas que pasan la enfermedad de forma asintomática, por lo que reiniciar la actividad laboral presencial se ha de hacer teniendo en cuenta unas medidas especiales que aseguren un entorno seguro.
¿Por qué te puedes encontrar en la situación de querer reabrir tu consulta presencial en este contexto?
- Puede que el tipo de terapia que ofreces es manual y necesitas trabajar en camilla, por lo que la actividad presencial es imprescindible para tu actividad.
- También puede que tu método incluya técnicas de psicocorporales en las que necesites el trabajo con el cuerpo, al menos el acercamiento corporal.
- O puede ser que en tu caso tengas una consulta de psicología y aunque hayas intentado potenciar la consulta online, la mayoría de tus clientes prefieran la consulta presencial y necesitas reactivar esta parte.
Sea como sea, si estás valorando retomar la actividad presencial, vamos a ver cómo adaptar tu consulta presencial tras el coronavirus.
Para ello, primero veremos algunas medidas de prevención para adaptar tu consulta presencial a nivel físico, y después qué acciones de marketing puedes poner en marcha para reactivar tu agenda.
Tabla de contenidos de este post
1. Medidas para adaptar el interior de la consulta de psicología
Durante estas semanas he visto como muchos negocios se preparaban para retomar su actividad. Para cumplir con las medidas de prevención recomendadas por los expertos para evitar contagios, por ejemplo, han estado instalando pantallas de metacrilato en mostradores, o robots que sirven cafés en bares.
OJO. En una consulta las cosas funcionan de manera diferente, por lo que aquí es importante que empatices con tus clientes. Puede que el perfil de cliente con el que trabajas necesite medidas de prevención más drásticas para sentirse cómodo en consulta, o puede que ocurra justo lo contrario y que estas medidas creen una barrera difícil de superar que no les permita sentirse bien. Lo mejor es que encuentres la fórmula que te proteja a ti, a tus clientes y con la que se sientan cómodos. Si tienes dudas, habla directamente con ellos para que compartan contigo sus impresiones.
Mi recomendación a la hora de adaptar tu consulta física es que simplifiques al máximo el proceso y que implementes acciones que no requieran de mucha inversión ni de tiempo ni de dinero. En este punto quiero mencionar la guía que Nora Uranga, farmacéutica, terapeuta psicocorporal y alumna de la Escuela Inspira el Cambio, compartió estos días con nosotros.
En esta guía da unas pautas para minimizar el riesgo y crear un espacio seguro en consulta presencial. Puedes ver la guía haciendo clic aquí, y si quieres contactar con Nora puedes hacerlo con los datos que encontrarás al final del documento.
Aquí tienes un resumen de los principales puntos:
Identifica los procedimientos que suponen un riesgo
Para minimizar el riesgo, hay que minimizar el contacto. Por eso es necesario que analices tu proceso de trabajo e identifiques cómo puedes minimizar el contacto cambiando comportamientos y hábitos, sin necesidad de comprar ningún producto.
Algunos ejemplos: tratar de evitar los acompañantes, evitar el uso de la sala de espera espaciando las citas, invitar a que tus clientes se quiten los zapatos antes de entrar o dejando puertas abiertas para evitar el uso de los pomos.
Crea un procedimiento sencillo
Simplifica y acertarás. Crea un protocolo con pautas simples pero eficaces para que sea sostenible en el tiempo. Piensa que no sabemos durante cuánto tiempo tendremos que mantener las medidas especiales de prevención. Algunas cosas que puedes tener en cuenta son:
- Identifica los puntos de mayor contacto como los reposabrazos, los pomos o las mesas para poder desinfectarlos con mayor frecuencia.
- Elige el método de limpieza, hazte con los productos indispensables y específicos para esta función.
- Decide la frecuencia de desinfección de cada zona y registra cada vez que se haga en un lugar visible para llevar un control.
- Referente a este último punto, espaciar las citas es ideal para que te dé tiempo a realizar el procedimiento de desinfección entre cliente y cliente, incluyendo la ventilación del espacio.
Valora el uso de mascarillas o pantallas de protección
La expresión facial para tu trabajo como psicólogo o terapeuta puede ser esencial, por lo que en lugar de mascarilla, puedes valorar utilizar pantallas de protección.
Para tu cliente, las mascarillas sanitarias pueden ser suficientes, aunque lo ideal es abordar este tema antes de la consulta para asegurarte que se siente cómodo.
Y si como parte de tu trabajo utilizas camilla, lo ideal sería utilizar guantes y mascarilla. También utilizar rollos de papel para camilla de un solo uso.
Recuerda que la idea es tomar medidas sencillas que creen un espacio seguro para ti y tu cliente.
2. Medidas de marketing para que tus clientes vuelvan a tu consulta presencial
Ya con todas las medidas de prevención para adaptar tu consulta presencial, el siguiente paso sería reactivar el movimiento de clientes.
En este punto, el marketing te puede ayudar a comunicar que estás de vuelta a tus clientes y que pueden retomar sus sesiones sin miedo. Algunas de las acciones que puedes llevar a cabo son las siguientes:
Anticipa tu vuelta
Si tienes planeado retomar la actividad en unos días o en unas semanas, no esperes a estar de vuelta para avisar a tus clientes.
Anticípate e informa a tu lista de contactos de que vas adaptar tu consulta presencial y a realizar cambios para garantizar la seguridad, y de que estás disponible para resolver cualquier duda o inquietud que tengan.
Muestra tu protocolo de seguridad
Una vez decididas las medidas que vas a implementar para transformar tu espacio en un entorno seguro, exponlas visiblemente en tu web.
Incluye los protocolos de desinfección y las nuevas medidas que vas a establecer a partir de ahora, como por ejemplo la de espaciar las citas para poder limpiar y ventilar, o la de trabajar con mascarillas o pantallas.
Comunica las nuevas medidas
Además de exponer el protocolo de prevención en tu web, utiliza los canales de comunicación que sueles utilizar para anunciar las nuevas medidas.
Puedes avisar en tus redes sociales, en tu newsletter, en un artículo en tu blog o escribiendo un comunicado por Whastapp. También puedes hacer referencia al lugar de tu web en el que está expuesto el protocolo que asegura que tu centro cumple con medidas de seguridad para proteger del Coronavirus
Muestra la nueva realidad en consulta
Porque ya sabes que una imagen es capaz de transmitir mucho, una buena idea es compartir alguna imagen mostrando la nueva realidad en consulta, por ejemplo una foto tuya pasando consulta con una pantalla o mascarilla, que transmita felicidad y tranquilidad.
Otra acción que puedes implementar es recopilar algún testimonio de los primeros clientes que hayan retomado la consulta presencial para que cuenten de primera mano cómo se han sentido.
Todas estas acciones tienen el objetivo de trasladar un mensaje de calma, de que no hay que tener miedo si se cumplen las normas, de que se puede ir retomando poco a poco el ritmo siempre que se respeten las medidas de prevención adecuadas, y de que tú en consulta las estás siguiendo a rajatabla.
La llamada “nueva normalidad” será un proceso que no sabemos ni cuánto tiempo tardará en llegar ni cómo se reflejará en nuestras vidas.
Lo que sí sabemos es que finalmente todo pasará, y que hay muchas cosas en nuestra mano para hacer más llevadera esta situación.
Antes de despedirme, te dejo tres artículos que pueden interesarte sobre este tema:
- Cómo gestionar la crisis en las consultas de Psicología y Terapia debido al Coronavirus
- ¿Debo cerrar mi negocio? Dudas detrás de la crisis del Coronavirus (o ante cualquier otra crisis)
- Errores a evitar al afrontar la crisis del Coronavirus: por favor, no hagas esto
¿Tienes pensado retomar la actividad presencial en consulta? ¿Cuáles son las medidas que vas a implementar para hacerlo? Te leo en los comentarios.
Deja una respuesta