Pinterest es una herramienta increíble para todos los profesionales del bienestar y desarrollo personal. Y es que puede ayudarte a captar nuevos suscriptores para tu web, y con ello aumentar tu lista de clientes. Pero hay que saber utilizarla. Para ello, hoy te traigo un artículo de mi invitada Daniela Giampietri en el que te enseñará paso a paso como utilizarla de manera sencilla y conseguir todos tus objetivos.
Pinterest es una herramienta fantástica para atraer tráfico a tu web, de hecho se ha convertido en mi plataforma favorita, porque en mi caso, me llegan más visitas que desde cualquier otra.
Hoy en día existen innumerables estrategias de marketing que te ayudarán a llevar tráfico a tu blog y captar suscriptores, y yo te quiero enseñar una de ellas, la estrategia que utilizo con Pinterest.
¿Qué es Pinterest?
Pinterest es una plataforma que puedes utilizar como red social, porque puedes comentar las imágenes y también puedes enviar mensajes a otros usuarios.
Pero también es un excelente buscador de contenidos, ésta es la funcionalidad que más se utiliza y la que nos interesa.
Para que te hagas una idea, es igual que Google pero en vez de mostrarte los resultados de tu búsqueda a modo de texto, te muestra los resultados en imágenes.
Tiene un buscador propio en donde introduces la palabra que estás buscando para encontrar todas la imágenes asociadas a esa palabra o frase.
Estas imágenes se comparten entre los usuarios, y cada usuario guarda la imagen (pin*) que le interesa. También puedes almacenar en carpetas (tableros*) el contenido que te agrada.
*Más adelante te aclararé estos términos.
Las imágenes que encuentres en Pinterest no son gratuitas, es decir, Pinterest no es un banco de imágenes.
Vamos a empezar
Si no tienes una cuenta en Pinterest, accede a desde aquí.
Podrás crear un cuenta con un correo electrónico y contraseña, con tu cuenta de Facebook o tu cuenta de Google.

Una vez que te das de alta, tendrás que rellenar una serie de datos (nombre, edad..) y luego te pedirán que elijas 5 temáticas que te interesan (las puedes cambiar después).
Posteriormente saldrá otra ventana que te invita a instalar el complemento para guardar Pines (imágenes) desde cualquier página web.
Te recomiendo que lo instales, porque te resultará muy práctico, aunque también puedes omitir este paso.
Si no lo instalas y lo quieres hacer más adelante, aquí te dejo el enlace para Chrome. Solo tienes que clicar sobre el botón Instalar, y se instala automáticamente en tu navegador.

En cuanto hayas realizado estos pasos estarás dentro de la plataforma, y lo primero que se muestra es el feed, es decir, las imágenes relacionadas con las temáticas que elegiste cuando te diste de alta.

Rellenando los datos de tu perfil
Clica en la esquina superior derecha sobre los tres puntos o sobre tu foto, luego elije «Ajustes».

Coloca una foto que ya uses en alguna de tus redes sociales, así tu audiencia te reconocerá con facilidad.
Nombre de usuario: introduce tu nombre de usuario para personalizar la url.
Acerca de ti: Aquí describe tu propuesta de valor, es decir, a quién ayudas, el problema que resuelves y cómo lo resuelves.
Ubicación: si quieres puedes poner la ciudad en la que vives. Esto es muy útil si tienes consulta física.
Sitio web: en este apartado coloca tu página web. Si puedes confirmar tu sitio web mejor, porque Pinterest le da relevancia a las cuentas de usuarios que tienen la web confirmada.
Definiendo conceptos
Antes de pasar a la parte que seguramente más te interesa (cómo generar el tráfico a tu blog), quiero explicarte los términos que se utilizan dentro de Pinterest, para que cuando yo los nombre sepas a qué me refiero.
Pines y tableros
¿Qué es un tablero y cómo crearlo?
Los tableros son como las carpetas de tu ordenador donde guardas los archivos, pero en este caso, se crean dentro de Pinterest y se quedan guardados dentro de la plataforma.
Se utilizan para guardar los pines (imágenes) por temáticas, los cuales también quedarán siempre guardados dentro de la plataforma.
Si por ejemplo te interesan las temáticas Desarrollo personal, Terapias naturales, Deportes al aire libre, Recetas saludables, crearás un tablero para cada una de ellas.
Luego en el buscador puedes poner la temática de un tablero, e ir guardando en ese tablero todos los pines que te interesen.
Para crear un tablero clica sobre tu nombre de usuario y luego sobre el símbolo +.

Introduce el nombre del tablero.
Elige si quieres que el tablero sea secreto o no. Todos los tableros que crees serán públicos, es decir que toda persona que llegue a tu perfil, verá los tableros que has creado y los pines que has guardado en ellos.
Si por ejemplo, te interesa una temática en particular sobre la que quieres ir guardando información, pero no quieres relacionarlo con tu negocio, selecciona la pestaña “Secreto” y así nadie más que tú verá ese tablero.

Otra forma de crear un tablero, es en la misma ventana que se abre para guardar el Pin, tienes la opción de crearlo.

De esta forma el Pin quedará guardado automáticamente en el tablero que acabas de crear.
¿Qué es un pin y cómo crearlo?
Un Pin es cada una de las imágenes que aparecen en la zona central de la plataforma (feed), debajo del buscador.

Cada uno de estos pines, llevan asociado un enlace (en la mayoría de los casos) a un contenido de internet (página web, post, landing page, tienda online, etc).

Para crear un Pin es muy sencillo, simplemente tienes que subir una imagen desde tu ordenador, o guardar una imagen desde internet.
Las medidas óptimas de un Pin son 700px de ancho x la longitud que tú quieras (aunque lo ideal es que sea más largo que ancho, es decir que tendrá que medir más de 700px).
Si tienes imágenes que son más anchas que altas, las puedes subir igual a Pinterest, solo que visualmente puede que pasen más desapercibidas que las demás.
Aquí te dejo un tutorial para crear imágenes para Pinterest desde cero.
Estos son algunos consejos para crear un Pin atractivo dentro del ámbito del desarrollo personal:
Color
El color por excelencia es el azul, aunque también puedes utilizar colores que transmitan emociones positivas como el blanco, verde, amarillo, rosa, violeta.
También es conveniente que utilices colores que tengan coherencia con tu paleta cromática.
No es aconsejable usar colores discordantes (que “vibren” entre sí), al ser tan molestos a la vista, pueden producir rechazo.
Tipografía
Utiliza una tipografía para acompañar el mensaje que quieres dar. Las que yo te recomiendo para temáticas dentro del desarrollo personal son:
Tipografías Serif Romanas Antiguas o de Transición
Además de ser adecuadas para una lectura prolongada, generan sensación de estabilidad, cercanía, delicadeza.
Utilízalas para cuando quieras tratar temas en donde la persona necesita algún tipo de contención (tristeza, abandono, duelo, etc), temas en donde los niños son los protagonistas, también son aptas para todo lo relacionado con relajación, alivio, tranquilidad, terapias.
Ejemplos: Times New Roman, Garamond, Lora, Playfair Display.
Tipografías Sans Serif o Paloseco
También son adecuadas para la lectura y se utilizan para transmitir formalidad, modernidad, dinamismo.
Las puedes usar cuando tratas temas sobre motivación, emociones, desarrollo profesional, nutrición, deportes.
Ejemplos: Arial, Helvetica, Roboto, Lato.
Tipografías Scripts
Son tipografías que imitan la escritura a mano caligráfica.
No son adecuadas para la lectura extensa, ya que hay que hacer un esfuerzo visual para leerlas. Por este motivo utilízalas en textos cortos de 5 a 8 palabras.
Las puedes incorporar en una frase de un texto o un título que quieras destacar, aunque es tan grande la variedad de estilos, que te aconsejo no abusar en su utilización.
Ejemplos: Lobster, Dancing Script, Great Vibes, Parisienne.
Tanto si usas una imagen o un color para el fondo, te recomiendo que cuando vayas a colocar el texto crees una zona de color sólido para que se lea bien, ya que es por lo que captarás el interés de tu audiencia (en el tutorial que te dejé más arriba, te explico cómo crear esta zona).
Mira estos ejemplos utilizando los elementos gráficos que te he descrito:

Si quieres guardar una imagen desde alguna página web, tienes dos opciones:
Opción 1
Desde el complemento de Pinterest específico para el navegador que utilices (el que te comenté que te aparecería cuando te das de alta).
Una vez que tengas instalado este complemento en tu navegador, clica sobre el icono de Pinterest, y aparecerán todas las imágenes que puedes guardar de esa página.

Guarda la imagen que hayas elegido en el tablero que hayas creado para esa temática.
Opción 2
Colocando el enlace de la página donde se encuentra la imagen que quieres guardar.
Para realizarlo de esta forma tienes que ir a tu perfil de Pinterest y clicar sobre tu nombre.

Luego selecciona Pines y clica sobre el símbolo +

Elige guardar desde la web, introduce el enlace completo de la página en donde está la imagen que quieres guardar, y clica sobre el botón “Siguiente”.
Aquí te aparecerán varias imágenes, entre ellas la que quieres guardar. Simplemente clica sobre el botón “Guardar” y selecciona el tablero donde quieres guardar la imagen.

¿Cómo puedes generar tráfico a tu blog desde Pinterest?
Primero que nada, tienes que diferenciar la parte profesional de la personal dentro de Pinterest.
Esto quiere decir que todos los tableros que dejes públicos, serán porque quieres forjar una relación con tu audiencia. Ya sea para que conozcan tu trabajo, así también como a ti.
Habrán temáticas que sólo quieras guardar para ti en tableros secretos, como por ejemplo Ideas para inspirarte (tanto para crear servicios nuevos, ideas para posts, ideas para estrategias de marketing, etc).
Si tienes hijos tal vez quieras guardar información sobre educación específica, estilos de moda, ideas para organizar fiestas, etc.
Y luego tendrás temáticas que sí quieras compartir con tu audiencia, para esto, como todo, crea una estrategia como la siguiente:
Haz una lista con las temáticas que sean interesantes para tu audiencia y para ti, por ejemplo:
- Terapias
- Desarrollo personal
- Deportes al aire libre
- Recetas saludables
- Medicina natural
- Autoestima
- Libros de autoayuda
- Frases motivadoras
- Etc.
No significa que tienes que saber de todas las temáticas o que tienes que escribir sobre todas las temáticas.
Solo guardarás este tipo de contenidos que otras personas desarrollen, y que luego tú compartirás con tu audiencia.
Ahora crea un tablero para cada una de esas temáticas, y ya puedes empezar a guardar pines.
También crea un tablero específico para tu blog, aquí guardarás solo los pines que tengas enlazados a tus posts y/o a tu canal de Youtube.
De esta forma tu audiencia tendrá todo tu contenido agrupado en un solo sitio.
Lo que consigues de esta manera es crear un lazo con tu audiencia, porque le ofreces no solo lo que tú sabes sobre tu especialidad, sino también, temas que a ellos les interesan.
Lo importante dentro de Pinterest es compartir la mayor cantidad de pines, tanto tuyos como de los demás usuarios.
Cuando digo compartir me refiero a guardar pines en tus tableros. Mientras más pines guardes, mayor visibilidad te dará Pinterest.
También tienes la posibilidad de seguir a otros usuarios, en este caso seguirás todos sus tableros, o puedes seguir solo tableros individuales.
Esto significa que una vez que sigas a alguien, te aparecerán en tu feed (en tu página de Inicio de Pinterest) los pines que esta persona vaya guardando.
Lo mismo pasaría contigo si alguien te sigue, que a esta persona le aparecerían todos los pines que guardas (excepto los de los tableros secretos), en su feed.
Mientras más seguidores tengas, más gente verá tus pines, y por lo tanto más personas llegarán a tu blog a través de los pines que hayas creado para tu contenido.
Tableros grupales, tus grandes aliados
Los tableros grupales, son tableros que tienen varios colaboradores.
Tú puedes crear un tablero e invitar a otras personas (colaboradores) para que guarden sus pines en ese tablero.
Lo interesante de esta funcionalidad, es que los pines que tú guardes en ese tablero, no solo lo verán las personas que te siguen a ti, sino también las personas que siguen a los demás colaboradores.
Mientras más colaboradores haya en tu tablero, más posibilidades tienes de llegar a tus clientes potenciales.
Para poder guardar tus pines en un tablero grupal que no sea tuyo, tienes que enviar un mensaje al dueño del tablero, y esta persona te tiene que enviar una invitación.
También tienes que “Seguir” este tablero, sino la persona no te puede enviar la invitación.
Si te quieres a apuntar a mi tablero grupal “Emprendedoras Creativas”, aquí te dejo el enlace, acuérdate de mandarme un mensaje para que te envíe la invitación.
En mi perfil también podrás ver todos los tableros grupales en los que participo, puedes solicitar que te agreguen como colaborador en los que te interese.
Participa en tableros donde crees que se puede mover tu audiencia, no necesariamente tienen que ser sobre desarrollo personal.
Si tu audiencia son coaches que se están iniciando en esta profesión, busca tableros relacionados con el emprendimiento (servicios de coaches. consejos para coaches, desarrollo profesional, redes sociales, marketing, tips emprendimineto, etc).
Al crear un tablero grupal para atraer tráfico a tu blog, crea un tablero sobre tu temática pero que también sea interesante para que otros colegas quieran colaborar.
Si por ejemplo tu temática son las terapias, puedes crear un tablero donde se compartan pines sobre terapias naturales, consejos, aceites esenciales, productos específicos, decoración de lugares para realizar las terapias, etc.
En definitiva, este tablero debe atraer a tu cliente potencial con varias subtemáticas dentro de tu especialidad.
Optimización de pines (no te asustes que es muy fácil, ya lo verás 😉 )
Ya hemos visto qué es un Pin, qué es un Tablero y la importancia de participar en Tableros Grupales.
Ahora te quiero enseñar cómo hacer para que tu Pin lleve tráfico a tu blog.
Optimizar un Pin consiste en introducir la información que te ayudará a que la persona que vea ese Pin, se interese en visitar tu web.
Si has creado un Pin para un post que has escrito, escribe una pequeña introducción sobre lo que encontrará esta persona cuando llegue a tu post.
También introduce hashtags (etiquetas), que funcionarán como palabras claves, para que cuando una persona ponga esta palabra en el buscador de Pinterest, tu Pin tenga más posibilidades de aparecer.
Te lo explico paso a paso
Una vez que hayas guardado un Pin, para editar la información de ese Pin, selecciónalo y clica en el icono del Lápiz.

Desde la pestaña Tablero, puedes elegir otro tablero para guardar el Pin.
Descripción: escribe un breve información sobre tu pin, es decir, lo que la persona encontrará cuando llegue al post o al sitio web.
Coloca también los hashtags (esto es igual que en Facebook o Twitter), pones # y seguido la palabra que quieras utilizar para que la gente encuentre tu pin. Por ejemplo #desarrollopersonal
Sitio web: esta opción solo está disponible para imágenes que hayas subido desde tu ordenador.
Aquí pones el enlace completo a donde quieras que la gente se dirija (empezando por https://….)
Si la imagen la has guardado desde tu sitio web, cuando la gente haga clic en el botón Visitar, se dirigirá al mismo enlace desde donde has guardado el pin.

Aquí te dejo un Pin mío para que veas cómo queda una vez que está optimizado:

Resumiendo
- Crea una cuenta en Pinterest.
- Optimiza tu perfil con toda la información sobre tu negocio.
- Crea tableros adaptados a tu negocio y a tu cliente ideal.
- Participa en tablero grupales.
- Optimiza los pines para llevar el tráfico a tu blog.
- Recuerda: mientras más pines guardes, más relevancia te dará Pinterest.
- Sigue a otros usuarios y guarda sus pines en tus tableros.
Hasta aquí la estrategia para llevar tráfico a tu blog desde Pinterest. Espero que te sea de utilidad y sobre todo que lo pongas en práctica.
Ahora es tu turno ¿Usas esta plataforma habitualmente? ¿Conocías como llevar tráfico a tu blog desde Pinterest? ¿Qué otras estrategias recomendarías para hacer llegar visitas a tu sitio web? Cuéntamelo en los comentarios, te espero!


