Esta es una pregunta que me he encontrado muchas veces entre gente que está empezando a mover su negocio en internet.
Pues te tengo que dar una mala noticia:
Si empiezas sólo con tu página de Facebook (o fan page, como también le suelen decir) te encontrarás unos meses después dándote de cabezazos porque has dedicado un montón de horas a lo que es el muro de Facebook: un pozo sin fondo.
Pero déjame que te explique las diferencias entre una web-blog y una página de Facebook para que puedas valorarlo tú mismo.
Tabla de contenidos de este post
- 1 La verdad sobre por qué una página de Facebook no vale absolutamente para nada si no tienes un blog
- 1.1 #1 No tienes dominio propio
- 1.2 #2 Originalidad en el diseño igual a cero
- 1.3 #3 No eres dueño de tu contenido
- 1.4 #4 No eres dueño de tu plataforma
- 1.5 #5 ¿Funcionalidades? ¡De eso nada!
- 1.6 #6 Google NO posicionará tus posts en las búsquedas
- 1.7 #7 Tu marca personal no estará bien definida
- 1.8 #8 No podrás automatizar tareas
- 1.9 #9 Tendrás Fans con los que NO sabrás como contactar directamente
- 1.10 #10 Tus fans no verán la información de tus servicios de forma clara.
- 1.11 #11 La Fan Page NO está optimizada para que te contacten.
- 1.12 #12 Para ser visible en Facebook tendrás que acabar pagando
- 1.13 #13 Todo lo que publicas cae a un pozo sin fondo
- 1.14 #14 si quieres cambiar el nombre, lo llevas claro…
- 2 Entonces, ¿para qué tener una página de Facebook?
La verdad sobre por qué una página de Facebook no vale absolutamente para nada si no tienes un blog
#1 No tienes dominio propio
En vez de tuempresa.com tendrás una dirección tipo www.facebook.com/tuempresa (y eso si el nombre de tu empresa no esta cogido, porque a lo mejor es /tuempresa385).
¿Qué impresión da eso en una tarjeta de personal o en la firma de tu email?
Pues… cutre, para qué nos vamos a engañar.
#2 Originalidad en el diseño igual a cero
No podrás cambiar nada, excepto la imagen del cabecero y la foto principal… Ni plantearte personalizar colores, letras o botones.
Eres una página de Facebook más.
Es simplemente IMPOSIBLE.
#3 No eres dueño de tu contenido
Y ya puedes cerrar tu página de Facebook cuando quieras que ese contenido se lo habrás regalado por haberlo publicado ahí.
¿No te lo crees? Pues echa un vistazo a las políticas de privacidad de Facebook 😛
#4 No eres dueño de tu plataforma
Claro, no tienes tu propio alojamiento web ni tu propio dominio.
Por lo que si tienes cualquier problema con Facebook, sintiéndolo mucho «mon ami», no podrás llevarte tu contenido a otra red social o blog fácilmente.
#5 ¿Funcionalidades? ¡De eso nada!
¿Tienda online personalizada?
¿Un calendario de eventos?
¿Una página de «Acerca de»?
No, lo siento, no en Facebook.
#6 Google NO posicionará tus posts en las búsquedas
Tus pequeños artículos no estarán posicionados en internet como lo hacen los artículos de tu blog.
Y si no estás en Google… no eres visible a gran escala.
En fin, como premio de consolación, lo que sí se posicionará bien será tu página principal.
#7 Tu marca personal no estará bien definida
#8 No podrás automatizar tareas
Con una web-blog puedes automatizar muchas actividades súper útiles que te simplificarán la vida.
Por ejemplo:
- Que cuando publiques un post se comparta de forma automática en todas tus redes sociales.
- Vender online servicios y productos de forma cómoda.
- Poner calendarios de reservas automáticos para clientes.
- Insertar un cuestionario inicial previo la primera sesión con tus clientes para que lo rellenen online.
- Etc.
Si tienes una web-blog, lo puedes tener. Pero en una página de Facebook «na nai de la china».
#9 Tendrás Fans con los que NO sabrás como contactar directamente
En una página de Facebook podrás recibir muchos «Me Gusta».
Pero a la hora de la verdad, si quisieras enviar un mensaje directo a esas personas no tienes ninguna manera. Sólo puedes publicar en tu muro y tener la esperanza de que vean la actualización.
En una web-blog puedes tener suscriptores. Esto son personas inscritas en tu blog a través de email.
¿Ventaja? Cuando hagas un evento puedes enviarles a todos un email y así sabrás seguro que lo han visto.
#10 Tus fans no verán la información de tus servicios de forma clara.
Sólo tienes un pequeño apartado para hablar de tu empresa: el apartado «información».
Es decir, vas a resumir el valor de tu negocio en «una frase corta y unos horarios de apertura de tu centro».
Un poco triste, pero claro, Facebook no está pensado para vender ni para captar clientes.
#11 La Fan Page NO está optimizada para que te contacten.
Lo dicho: lo puedes poner en el apartado de contacto (que nadie suele mirar).
Y bueno, ahora se han inventado un pequeño botón en el cabecero donde puedes poner «Pide cita» o «Regístrate» (no puedes ni personalizar la palabra) y que nadie suele utilizar.
«¡Voilà!» Unos botones absolutamente uniformes para todas las páginas de Facebook y que apenas llaman la atención.
Por cierto, ese botón es simplemente un link a tu web-blog, con lo que si no tienes una tampoco te vale.
#12 Para ser visible en Facebook tendrás que acabar pagando
Con alcance me refiero al número de personas al que llega la publicación.
Ahora mismo rondará un 15%.
Es decir, de forma natural, si tienes 200 fans, verás que el alcance de la publicación es 30 personas.
Y a partir de ahí depende de que la gente comparta la publicación en sus muros o de que pagues por promocionar las publicaciones.
Con un blog, sin embargo, estarás disponible en Google sin coste y podrás aprovechar todas las redes para ampliar, y otros canales como el email marketing, por ejemplo.
#13 Todo lo que publicas cae a un pozo sin fondo
Es muy difícil buscar información en tu muro. Si escribiste un artículo estupendo hace 2 meses, la gente nueva no lo verá.
Y los que lo leyeron se morirán de la pereza al intentar buscarlo (¡venga a pasar publicaciones! ¡más publicaciones!…)
Incluso a ti mismo te costará encontrarlo.
#14 si quieres cambiar el nombre, lo llevas claro…
¿Pusiste mal el nombre y lo quieres cambiar?
Pues solo tienes una oportunidad para cambiarlo y luego será imposible.
¿Pusiste mal el link www.facebook.com/nombreincorrecto?
Se siente, se siente.
Se queda ahí para siempre.
(Tú única opción es cambiar de pagina y perder todos los fans… ups).
Entonces, ¿para qué tener una página de Facebook?
¿Estoy en contra de las páginas de Facebook?
¡Para nada!
De hecho considero que Facebook es una red social estupenda para todos los negocios de bienestar y desarrollo personal. Y tiene muy buenas funciones, pero hay que saber para lo que sirven.
- Para vender
- Para posicionarte adecuadamente en google
- Para poder dar una imagen profesional/de marca
- Conseguir llegar a más gente
- Atraer tráfico a tu web
- Hacer campañas de pago para promocionar eventos o para captar suscriptores
- Generar participación y comentarios
- Fomentar que compartan tus contenidos
- Como prueba de autoridad mostrando que tienes muchos fans en una red social
- Poner tus posts, eventos, promociones (puntuales sin abusar) y que lleguen a tus fans (o a algunos al menos)
Y sobre todo, ten en cuenta que una web da imagen de solidez en tu marca y parecerás un negocio asentado en el mercado.
Ana Bizarro dice
¡Qué gran trabajo Ana!
Cuántos profesionales agradecerán tus magníficos consejos…
Es lo primero que entendí al montar mi blog ¡¡¡mi casa!!!
Y los empresarios no nos andamos con tonterías.
Es más complicado, pero montar un blog es muchísimo más eficaz y rentable.
Por terminar con algo positivo de facebook…es bueno compartir los post en facebook 🙂 y conseguir suscriptores regalando algo a los «fans»
Hasta el martes que viene: me estoy enganchando. ¡Gracias!
Ana Sastre dice
Gracias Tocaya 🙂 pues si tu blog es tu casa y que menos que puedas ponerla a tu gusto!
Buen punto lo de ofrecer un regalo a tus fans para que se suscriban. Es una forma muy buena de transformarlos en suscriptores, y a través del email ya sabes que podrás fidelizarlos mejor.
Las campañas de facebook para buscar suscriptores regalando una pequeña guía o regalo de bienvenida (como tus calendarios que me encantan) también funcionan de maravilla !
Nos vemos prontisimo! Un abrazo!
Nelson dice
Hola Ana, muchas gracias por tan importante articulo…para mi fue estupendo porque asi aclaro y ayudo a mis clientes a que tengan claro eso y nos encaminemos por una web-blog como tu dices …. muchas gracias
Ana Sastre dice
Genial Nelson, me alegro de que te haya sido de ayuda
Monica dice
Excelente información. no hay que pensar nada mas =)
Guille Moroni dice
Coincido plenamente en lo que compartes en este post Ana, está súper!
Facebook y web-blog son complementarios y no alternativos:
La Fan fan page te proporciona herramientas geniales para compartir publicaciones de tu blog, estadísticas sobre la interacción con tus seguidores, realizar promociones, entre otras. Pero es una herramienta más, no es tu hogar.
Este comentario que estoy haciendo en tu post, es un claro ejemplo de lo que señalas en el punto 13: si yo hoy quisiera buscar este artículo en tu fan page, probablemente no lo hubiera encontrado, ya que lo has escrito muchos meses atrás. Sin embargo, no cae en un pozo sin fondo, porque lo tienes en tu blog y sigue teniendo vida propia.
Como un comentario extra: otro error que suele verse es abrir un perfil de Facebook y comenzar a hacer publicaciones vinculadas a un negocio, con la idea de que sus amigos o conocidos de dicha red, estén al tanto de lo que hace y “aprovechar” esa base de datos.
En otros casos puede ser por desconocimiento de las reglas de Facebook: los perfiles personales son para individuos, las Fan pages para fines comerciales.
Gracias Ana, por compartir este post. Muy útil.
Ana Sastre dice
De nada Guille me alegra que te guste, y muy buenos apuntes que haces. Es así no es lo mismo un perfil que una pagina de empresa. Gracias por comentarlo!
Teté dice
Ana:
Me encanta la información que compartes, y se me hace muy acertada. Solo me gustaría saber de que año es tu publicación ya que para citarte correctamente necesito ese dato y no lo encuentro.
Ángela - Copy Marketing Libelula dice
Hola, es de 2015.
Un abrazo!
Justo Redito dice
Excelente aporte, justo lo que andaba buscando porque no sabia en que decidirme. Gracias!
Camila dice
Me ha encantado el artículo. Muy bueno.
Saludos!
Ana Sastre dice
Gracias Camila, un abrazo muy fuerte!
Roxana dice
Gracias por aclarar mis dudas, estoy iniciando mi blog y evolucionando de forma positiva después de leerte, me parece fabuloso que seas sencilla y directa al definir ya que personalmente, me está ayudando a tomar decisiones importantes.
te sigo,
Ana Sastre dice
Me alegro que te resulte útil Roxana, un abrazo muy fuerte!
estrategia de diferenciacion dice
Gracias por compartir esta comparativa entre una página de Facebook y un Blog. Excelente artículo y muy buena información. Sin duda todo dependerá de las necesidades o el tipo de público queremos captar
Ana Sastre dice
Gracias a ti por tu comentario, me alegro que te resulte de utilidad 🙂 Un abrazo muy fuerte!
Digitalvar dice
Muchas gracias por compartir este artículo, en algunas ocasiones se puede confundir entre tener un blog o una página de Facebook. Es necesario que las empresas conozcan estos términos a la hora de mostrar su presencia en redes sociales.
Ana Sastre dice
Gracias a ti por tu comentario. Sí, así es 🙂
Un saludo!
Diseño Web Mataró dice
Felicidades por el post! Estoy totalmente de acuerdo!