En el mundo de las pequeñas empresas, la gente no se fía de las marcas, se fía de las personas.
Mucha gente cambia su bar favorito, porque han cambiado de dueños y «ya no es lo mismo». Otras tantas prefieren cambiar de gestoría porque se ha cambiado de empresa su asesor de confianza, y prefieren seguir trabajando con él.
Tu marca personal dará fama a tu empresa.
Incluso si tu empresa cerrara y tuvieras que reinventarte, no tendrías que volver a empezar de cero. Si has invertido en tu marca personal, te llevarás contigo todo lo que has conseguido en estos años.
¿Estás diciendo que no sirve de nada tener un nombre de empresa?
No, en absoluto.
Crear un nombre de empresa es una buena inversión, sobre todo si a largo plazo quieres crecer y no tener un autoempleo, sino un negocio con un equipo detrás.
Lo que quiero decir es que cuando inicias un proyecto de empresa, las referencias que va a tener en el momento de su creación, van a ser las que tu hayas conseguido a lo largo de tu vida: todos tus clientes satisfechos de tu época de empleado, toda la gente con la que has colaborado, todos los proyectos en los que has participado, serán la primera muestra de lo que tu empresa puede hacer.
En Internet no te escondas, la gente quiere saber de ti.
Para poder aprovechar esta fuerza que aporta tu persona y tu experiencia, lo mejor es que no te escondas.
Las webs corporativas que hablan de «nosotros» en las que no le puedes ver la cara a nadie del equipo, no generan confianza. Somos curiosos por naturaleza, y confiamos en las personas cuando conectamos con ellas, pero si no podemos ver quien hay detrás de todo aquello, es imposible crear ese vínculo.
Déjalo claro en tu web: detrás de tu empresa estas tú, una persona con valores y años de vivencia. Tu empresa es ÚNICA porque tú lo eres. Esa es tu marca personal.
Algunas claves para humanizar tu marca en Internet
Así que aquí te dejo algunos consejos para humanizar tu marca en tu plataforma de venta:
- Crea una página de «Sobre mi» o «Sobre nosotros» donde cuentes quién hay detrás de tu proyecto y de tu empresa.
- Pon fotos tuyas y de tu equipo, con sus nombres. Es muy agradable cuando escribes un correo a una empresa, que te responda maria@empresa.com y puedas ponerle cara y saber cuál es su función.
- Cuenta tu historia. Tu misión como empresa, la historia de por qué creaste este proyecto, mostraran que detrás de una empresa muchas veces asociada con «rentabilidad y dinero» hay personas, que se mueven por emociones e ideas.
- Abre un blog en el que hables sobre las temáticas de tu empresa, donde puedas aportar valor directo a tus clientes.
- Escribe tus artículos y textos de una forma sencilla, directa, en el mismo tono que hablarías a una persona cercana. Tu objetivo es que la persona que te lee sienta que está conversando contigo.
- Diseña un cuadro de «sobre el autor» para que puedan saber quién ha escrito el artículo. Si has conectado con ellos en tu post, querrán saber más sobre esa persona que les entiende tan bien.
- Crea tu perfil en Gravatar. Este perfil hará que tu foto salga cuando comentes en cualquier blog (no solo en el tuyo). Tienes un tutorial aquí.
- Permite que se suscriban a tus artículos. Si se acostumbran a recibir un email semanal donde les cuentas un poco sobre ti, tendrá el mismo efecto en su confianza que si te tomaras un café con ellos cada semana.
- Conecta tu web con redes sociales. En las redes sociales se mezcla tu red personal con la profesional, y los límites entre uno y otro se desvanecen. Es un lugar perfecto para demostrar que eres tanto profesional, como persona.
Tu fuerte como profesional será siempre que eres único, porque no hay nadie que haya tenido las mismas vivencias, experiencia y habilidades que tú.
Si quieres hacer única tu empresa, solo tienes que mostrar que hay personas detrás, que son únicas por ellas mismas.