para que sirve un blog en una pagina web

El blog en tu página web: la herramienta olvidada que genera clientes

¿Tienes una web preciosa pero no te llegan clientes? ¿Has oído que «hay que crear un blog» en la web pero no tienes ni idea de para qué? 🤷‍♀️

Te entiendo. Muchos de nuestros clientes nos dicen lo mismo cuando llegan a Marketing Libélula. Y mi respuesta siempre es esta: si tu web es un escaparate bonito pero mudo, es normal que nadie entre.

Hoy te quiero contar para qué sirve un blog en una página web, por qué puede ser tu mejor aliado y cómo puede ayudarte a ganar visibilidad, autoridad (y sí, también clientes).

Pero también te lo digo claro: tener un blog por tenerlo es como comprarte una agenda y no escribir ni una línea. Para que realmente funcione, debe haber estrategia detrás. Porque la idea no es rellenar un espacio con palabras y esperar a que suene la flauta, sino tener resultados. 📝

¿Qué es un blog y para qué sirve realmente? 🗣️

Si todavía piensas que un blog no es más que una sección de tu web con textos, es hora de que entiendas que es mucho más: es tu altavoz digital.

Ese rincón de tu web donde puedes contar con calma lo que haces, cómo lo haces y por qué pueden confiar en ti. Explicas, enseñas, conectas con la persona que está al otro lado leyendo…

Es donde respondes preguntas, desmontas mitos sobre tu profesión, compartes tu enfoque y haces que la gente diga: “yo quiero que me ayude esta persona”.

¿Y para qué sirve un blog en una página web? Pues para dejar de parecer un escaparate vacío y empezar a tener conversación, movimiento y conversiones. 👀

Da igual si eres psicóloga, fisio o tienes una tienda de velas artesanas. Cuando alguien busca una duda sobre tu tema en Google y tú tienes un post que responde a su duda… empieza la magia.

Tipos de blogs (y cuál te interesa a ti)

No te marees con los nombres. Hay blogs personales, corporativos, temáticos, profesionales… Pero lo importante no es cómo se llama, sino qué hace por ti.

Si quieres mostrar tu enfoque, tu estilo y tu manera de trabajar: blog personal. Si tienes una marca o negocio y necesitas que transmita vida: blog corporativo. ¿Eres especialista en algo? Entonces tu blog será temático. ¿Te diriges a un sector muy concreto? Blog profesional.

De hecho, puedes mezclar. Aquí, por ejemplo, el blog de Libélula tiene un poco de todo: estrategia, experiencia, y muchísimos toques personales 💕

Qué beneficios da tener un blog activo en tu web 🚀

Un blog bien trabajado es como tener a alguien en tu equipo que no descansa y que siempre está dispuesto a sumar, sin pedir nada a cambio.

Déjame que te cuente algunas de las ventajas de tener un blog:

  • Visibilidad en Google: cada post abre una puerta a tu web. Si está bien hecho, 🔍 Google lo encuentra. Y lo mejor es que no tienes que pagar por clic. (Y sí, también te puede ayudar en el posicionamiento local).
  • Atraes a tus pacientes ideales: de esos que conectan contigo y con tu método terapéutico rápidamente. 🎯
  • Autoridad de marca: un blog actualizado dice mucho de ti. Y, si lo haces bien, quien te lee siente que le entiendes y que sabes de lo tuyo.
  • Contenido que trabaja por ti 24/7: mientras tú haces tu vida, tu blog sigue haciendo su trabajo de darte a conocer.
  • Material para redes y newsletter: ¿te faltan ideas para publicar? A todos nos pasa, pero aquí tienes una mina. Un post te puede dar contenido para varios reels, carruseles y newsletters💡y así hacer más fácil tu estrategia de marketing omnicanal.

Y sí, esto lo veo cada semana con clientes que confían en nuestro equipo y pasan de ser invisibles a volverse visibles. 💕

¿Y hay desventajas?

Sí, pero solo si lo haces mal. Te lo digo claro: aprovechar las ventajas o sufrir las desventajas de tener un blog depende de ti.

  • Si no hay estrategia detrás, solo sirve para dedicar tiempo y rellenar, pero nada más.
  • Si se queda desactualizado, transmite dejadez.
  • Si el contenido es plano, no genera conexión.

Pero vamos, que esto pasa con cualquier herramienta mal usada. Un blog bien planteado no estorba, siempre suma. Y estoy segura de que si estás leyendo este post es porque quieres que el tuyo sea uno de los que aporta y atrae (y no de los otros).💥

¡OJO! Cuidado con lanzarte a generar contenido con inteligencia artificial sin ton ni son, porque es un arma de doble filo. Es muy rápido, sí. Pero el contenido creado con IA suele ser muy genérico, sin personalidad y puede llegar a penalizar tu web.

necesitas crear un blog para tu pagina web y conseguir mas pacientes de psicologia

¿Cómo se hace un blog (que funcione)? 🛠️

Crear un blog es fácil, pero mantenerlo y hacer que funcione… ya es otra historia.

Puedes tener una web monísima en WordPress con un apartado llamado “blog”. Pero si no sabes qué contar, cómo titular, cómo posicionarte o cómo llevar a la persona de la lectura a la acción… es como tener una bici sin pedales.

Un blog que da resultados necesita:

  • Un plan de temas y palabras clave con sentido (sí, de esas que la gente realmente busca) 🔍
  • Títulos que enganchen y que Google entienda 📢
  • Textos estructurados (no un bloque gigante de texto sin formato que nadie quiere leer porque le parece un tostón)
  • Un tono de lenguaje pensado para tu cliente ideal (no para todo el mundo)
  • Enlaces que sumen (internos y externos) y un cierre que invite a hacer algo 🧲

No es escribir por escribir. Es escribir con estrategia. Y sí: también necesita cariño. Porque cuando escribes con cariño, se nota 💗

Ejemplo de blog que sí convierte ✍️

Te pongo un ejemplo muy real. Tienes una consulta de psicología y publicas un artículo que se llama: “Cómo gestionar la ansiedad social cuando tienes que hablar en público”.

Lo posicionas bien. Una persona que busca justo eso lo encuentra. Lo lee, conecta contigo, ve que das terapia online y te escribe.

Ese post no está decorando tu web. Está haciendo su trabajo. Así funciona un blog cuando se hace con cabeza. 🧩

¿Vale cualquier blog? 🗂️

No, no todo vale. No se trata de escribir por escribir. Un blog mal hecho no posiciona, no conecta y no convierte a los lectores en clientes. Y además, da pereza leerlo.

Si eliges títulos que no incluyen palabras clave, será como gritar en medio del desierto: nadie te encuentra. Si los textos son genéricos, aburren. Y si no hay una estructura clara ni una llamada a la acción, ese post se queda ahí… flotando, sin hacer nada útil. Así que, si vas a escribir, hazlo con un objetivo claro. 

Y ojo: no vale copiar lo que hace todo el mundo, ni pedirle a la IA que haga los textos por ti y publicar sin más. Un blog que funciona necesita estrategia, tiempo y cabeza. (Y si refleja tu personalidad, será mucho mejor.)

¿No tienes tiempo o no sabes por dónde empezar? ⏳

Si después de leer esto estás pensando: «vale Ana, lo entiendo y muy bonito todo, pero yo no tengo tiempo para hacerlo así»… pues justo para eso está Marketing Libélula. 🙋‍♀️

Aquí llevamos años ayudando a profesionales como tú a crear blogs que de verdad funcionan. Que se leen, que posicionan, que conectan y que, además, reflejan tu voz.

Tú te centras en lo tuyo. Atender y ayudar a los pacientes de tu clínica o a tus clientes. Y nosotros nos encargamos de que tu blog sea una herramienta que de verdad te aporte. 🛎️

¿Te gustaría tener un blog que funcione, pero sin comerte la cabeza? Háblanos. Podemos ayudarte a que tu web deje de estar muda y empiece a atraer visitas que sí están interesadas en ti.

Imagen de Ana Sastre

Ana Sastre

Ana Sastre es la directora de la agencia de marketing Marketing Libélula donde ayuda a psicólogos y terapeutas a conseguir clientes a través de internet para sus consultas y formaciones. En su web podrás encontrar Recursos Gratuitos y muy útiles para desarrollar tu estrategia de Marketing en Internet.

Conoce más sobre Ana Sastre

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Descubre los 7 pasos para llenar tu agenda de pacientes

De una forma sencilla, estable y rentable

Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la Guía "7 pasos para llenar tu agenda de pacientes"

En marketinglibelula.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ana Sastre López, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Marketing Libélula) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en ana@marketinglibelula.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Marketing Libélula Logo - Marketing para psicólogos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.