Cómo pedir testimonios a tus clientes si eres psicólogo, coach o terapeuta

Cómo pedir testimonios es todo un arte que deberías conocer.

A todos nos importa la opinión de los demás.

Sobre todo, si estás decidiendo si invertir dinero en algo.

¿O acaso te has decidido a comprar un móvil sin antes preguntar a tus amigos, o sin mirar opiniones de otros usuarios en internet?

Pues lo mismo con tu negocio: la mayoría de personas que te conozcan tendrán en cuenta la opinión de otros clientes para decidir si se lanzan o no a trabajar contigo. Quieren leer testimonios, tal cual..

Pero esto ya lo sabías, ¿verdad?

El problema es otro: si vendes algo intangible como el «autoconocimiento» o el «bienestar» conseguir testimonios de clientes que queden bien sin parecer un vende-humos no es tan fácil.

¿Sabes cómo te puede perjudicar un testimonio mal planteado?

Si un cliente te aprecia mucho, y le gusta cómo trabajas puede caer en hacer un testimonio de este tipo:

No es que sea un comentario negativo, pero este tipo de testimonio no da información sobre:

  • Qué problema resolvió José a su cliente (o si lo pudo resolver).
  • Cómo de buenos fueron los resultados.
  • Cuáles son los puntos fuertes del servicio de José (sinceramente, eso de «profesional» y «servicio excelente» suena a bla bla bla…).

Parece que Joaquín es más un amigo de José que un cliente.

 

¿Qué efecto produce esto en quién le un testimonio «vago» y generalista?

Es posible que ninguno. O es posible que algo parecido a esto.

– (Uff, me está diciendo que es feo, no tiene muchas luces, no es divertido… y además posiblemente sea un bocazas. Sólo habla bien de él porque es su amigo)

Ya lo ves. Es mejor tener una estrategia a la hora de pedir los testimonios a tus clientes que ayude a que respondan con información útil para ti.

 

¿Cómo pedir testimonios específicos y útiles para vender algo intangible?

Lo más importante, es que no pierdas de vista lo que tu cliente quiere saber con un testimonio:

  1. Si puedes solucionar su problema
  2. Si tu solución da buenos resultados a ojos de otros

Por eso, para que tu testimonio funcione, tiene que ser específico.

«Ya, qué fácil…» me dirás.

Lo sé: los negocios que venden productos o servicios empresariales lo tienen más fácil.

Ellos utilizan cifras para dar referencias muy concretas. Pero probablemente tú no puedas.

 

¿Cómo pedir testimonios si vendes Bienestar y Desarrollo Personal?

Pide a tus clientes que describan sus sensaciones al detalle.

En realidad, tu cliente no busca cifras en los testimonios, sino comprobar que puede llegar a sentir cosas muy concretas al trabajar contigo.

Un cierto número de sensaciones que le acercan a ese estado de bienestar que tanto anhela: sentirse relajado, sentir que todo va bien, que su vida es plena, que se encuentra ágil y cómodo en su cuerpo, que tiene una alta autoestima…

 

Las 5 preguntas clave que deberían responder los testimonios de tus clientes

La persona que está buscando testimonios quiere encontrar aquel con el que se siente identificado.

Todo se resume a una cuestión de empatía o de «autoproyección» sobre esa persona que ya ha vivido la experiencia.

Me explico: está claro que si has resuelto el problema de una persona que se siente como él y que tenía el mismo problema, rápidamente pensará «éste podría haber sido yo».

Además, cuando esta persona describa con detalle la sensación que experimentó después, él también «sentirá» por un momento cómo sería haber conseguido su objetivo.

Por eso un buen testimonio para tu negocio responderá como mínimo a estos puntos:

  1. Qué problema tenía tu cliente antes de trabajar contigo
  2. Cómo se sentía entonces
  3. Qué cambio experimentó tras trabajar contigo
  4. Cómo se siente ahora
  5. Cómo se refleja esa mejora en su día a día

 

Un ejemplo de un buen testimonios de Bienestar y Desarrollo Personal

Mira como este testimonio responde a las preguntas que acabo de poner y es muy específico incluso sin dar cifras.

Te he indicado los números de las preguntas de  arriba sobre el texto para que veas que responde a todas ellas.

 

¿Y cómo respeto la confidencialidad de mi cliente?

Es habitual que si tratas algún tema delicado en consulta (como autoestima, maltrato, problemas sexuales…) tus clientes no quieran que aparezca su foto o su nombre.

Efectivamente estos elementos le dan más credibilidad al testimonio, pero se entiende que cuando tratas temas así se puede preservar el anonimato del cliente poniendo las iniciales o un pseudónimo en lugar del nombre real, o una foto de un banco de imágenes que parezca natural en lugar de su foto.

Esto se puede hacer en tu web con testimonios reales, y además tus potenciales clientes percibirán que trabajando contigo se respeta su confidencialidad.

 

Plantillas de email para que pidas testimonios a tus clientes con el Método Experto

Como sé que siempre hay excusas para no pedir los testimonios a tus clientes la Guía con 3 plantillas de email para que sólo tengas que cortar y pegar + ejemplos de como pedirlos de forma automática, con formularios, es parte de la formación el Método Experto.

Estas plantillas y la guía están pensadas para profesiones donde pedir testimonios resulta especialmente complicado (como los psicólogos que deben mantener la confidencialidad con el cliente).

Ahora que ya sabes cómo pedir testimonios a tus clientes, es un buen momento para revisar la página de contacto de tu web, ¿no crees? 🙂

¡Espero que te haya gustado y, si es así, no te olvides de compartirlo por la red!

Imagen de Ana Sastre

Ana Sastre

Ana Sastre es la directora de la agencia de marketing Marketing Libélula donde ayuda a psicólogos y terapeutas a conseguir clientes a través de internet para sus consultas y formaciones. En su web podrás encontrar Recursos Gratuitos y muy útiles para desarrollar tu estrategia de Marketing en Internet.

Conoce más sobre Ana Sastre

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Descubre los 7 pasos para llenar tu agenda de pacientes

De una forma sencilla, estable y rentable

Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la Guía "7 pasos para llenar tu agenda de pacientes"

En marketinglibelula.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ana Sastre López, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Marketing Libélula) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en ana@marketinglibelula.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Marketing Libélula Logo - Marketing para psicólogos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.