Tabla de contenidos de este post
¿Te imaginas que tus clientes de coaching y terapia te pagaran varias sesiones por adelantado y dejaran de cancelar o retrasar sesiones?
Pasar de las sesiones sueltas a diseñar y vender paquetes o programas de coaching y terapia es una manera muy efectiva de garantizar que tus clientes están comprometidos a completar el proceso de trabajo contigo y estabilizar tu flujo de ingresos.
Al crear paquetes o programas de coaching para tus clientes empezarás a trabajar con objetivos claros en un periodo de tiempo, lo que hará que tanto tu cliente como tú os pongáis las pilas.
Ellos estarán más implicados, el proceso de trabajo tendrá una dirección más clara y los resultados llegarán antes.
¿Y qué pasa cuando tienes más clientes que completan su proceso? Que tienes más clientes que experimentan un transformación personal, que están más satisfechos y que te recomiendan más.
Si quieres aprender a crear paquetes o programas de coaching dale al play en este nuevo vídeo que te traigo hoy. También puedes leer el artículo si lo prefieres justo aquí abajo 🙂
¿A qué me refiero con programas de coaching y terapia?
Con crear programas de coaching o de terapia me refiero a que en lugar de ofrecer a tus clientes algo como “tengo sesiones a 60€” ofrezcas un programa de acompañamiento individual donde con varias sesiones y un periodo determinado de tiempo buscáis un objetivo.
Por ejemplo: Programa para mujeres embarazadas de mejora de hábitos de alimentación.
Como ves, no estoy hablando de un “bono de sesiones”, que sería un descuento puro y duro y menos elegante. Sino de un producto con foco, centrado en la solución que necesita tu cliente. ¿Suena bien verdad?
Beneficios de crear programas de coaching o de terapia
Los programas individuales van a ser muy útiles para estabilizar tus ingresos y poder gestionar mejor los acompañamientos individuales.
Si transformas tus sesiones sueltas en paquetes, conseguirás:
- Encontrar esos clientes de terapia que están interesados realmente en ver cambios en su desarrollo personal y no se interesan sólo por el dinero ni en cuánto cuestan las sesiones.
- Conseguir que tus clientes sientan que vuestro trabajo tiene un principio y un final. Y es que uno de los mayores miedos cuando empiezan un proceso de coaching y terapia es ese de …”¡Uff, si empiezo el proceso se va a abrir la caja de pandora y voy a tener que seguir yendo a terapia años!” Aunque haya posibilidad de continuar tras el programa, ofrecer este primer “paquete” con un periodo claro les evitará este miedo.
- Organizar tu trabajo de una manera más holística-estratégica, ya que no te centrarás solo en el dolor que trae esa persona ese día (que también lo tendrás en mente claro),sino que podréis trabajar para conseguir el objetivo sin perderos por el camino ni abrir todas las heridas de la persona, antes de cerrar otras.
- Aumentar la satisfacción de tus clientes al terminar sus programas (porque el que se queda a medias, te echara la culpa a ti de que no lo ha conseguido), lo que hará más seguro que te recomienden y que así tu lista de clientes crezca.
- Poder aumentar tus precios y cobrar por adelantado, porque ya no estas poniendo el foco en la tarifa hora, si no en el valor de conseguir ese objetivo (superar una ruptura, reavivar tu pareja, etc..) lo que te dará una tranquilidad extra.
- Y por último, también podrás organizar mejor tu calendario y dedicarle el tiempo necesario a cada uno de tus clientes. Vendiendo sesiones sueltas, siempre acaban dispersándose y moviendo las citas, y tendrás semanas en los que tienes tantos clientes que no das a basto y luego otras en los que estás sin casi trabajo.
Cómo crear tu primer programa de coaching o terapia
Si quieres dejar de vender sesiones sueltas y ofrecer tus programas, la manera más sencilla es vender un programa corto.
Para diseñar tu primer programa individual de coaching o terapia puedes ir guiándote con los siguientes puntos. Toma nota que empezamos:
Objetivo del programa
Antes de diseñar cualquier otro detalle, es necesario tener muy claro el objetivo que pretendemos conseguir con este programa. En este objetivo incluiremos a nuestro cliente ideal u objetivo.
Un objetivo sería por ejemplo ayudar a mujeres con relaciones largas a conectarse con sus parejas y recuperar el amor.
Duración del programa
Al ser un programa corto, lo mejor es que elijas o 21 días o 40 (unas 5 – 6 semanas).
La razón es que en el desarrollo personal estamos ya quemados de oír que el hábito es con lo que hay que lidiar para integrar algo realmente en nuestra vida, y si hay dos cifras que se mencionan a la hora de integrar un hábito son esas.
En un futuro podrás diseñar programas más largos de 8 semanas, 12 semanas, 6 meses y otros períodos más largos. Pero céntrate en períodos cortitos hasta que te sientas cómodo, porque si no, te pondrás nervioso a la hora de contárselo al cliente y te costará más.
Cantidad de sesiones en el programa
Ten en cuenta que lo que te interesa es que el foco de tu cliente esté puesto en el tiempo que va a tardar en conseguir los resultados y no tanto en el número de sesiones.
Dependiendo de si eliges 21 o 40 días, puedes marcar entre 3 a 5 sesiones. Pueden ser semanales o también bisemanales.
Cómo plantear las sesiones
Lo más recomendable es darle un objetivo a cada sesión.
Aunque no será algo que tendréis que cumplir a rajatabla, esto hará que tu cliente vea que tienes medidos los tiempos.
Ten en cuenta que cada persona tiene su propio ritmo y que esto marcará el ritmo que lleve el programa. Aún así, con el planteamiento objetivo-sesión podrás hacerle ver a tu cliente todo lo que va a conseguir cada semana y lo que podrá aplicar en su día a día. Y esto le dará muchísima confianza.
En la propia explicación del programa le puedes decir “si vemos que tus necesidades cambian nos adaptaremos a lo que necesites, pero este es el plan de referencia que suelo seguir con clientes”.
Así estarás tranquilo, en caso de que surjan imprevistos, no pasa nada por cambiar la temática de las sesiones.
Un ejemplo de cómo crear paquetes o programas de coaching
Quiero ponerte un ejemplo de cómo crear programas de coaching o de terapia siguiendo estos 3 pasos.
Objetivo del programa: ayudar a mujeres embarazadas a tener mejores hábitos en cuanto a su alimentación para que se sientan llenas de energía y cuiden a su bebé.
Título: Programa para mujeres embarazadas de mejora tus hábitos de alimentación en 21 días
Estructura de las sesiones:
Sesión 1: aprendiendo a escuchar tu cuerpo.
Sesión 2 (a los 7 días): planificar y elaborar tus menús.
Sesión 3 (a los 14 días): procesados y antojos.
Sesión 4 (a los 21 días): cierre y plan de acción.
Como ves en este ejemplo, estaríamos hablando de un paquete o programa de coaching nutricional cortito, de 21 días, con 4 sesiones en las que en cada una vemos un objetivo muy claro.
Esta es la manera más sencilla de empezar a paquetizar tus sesiones sueltas.
¿Qué viene después de los paquetes o programas de coaching?
Cuando tus primeros clientes terminen sus programas de coaching, es el momento de ofrecer programas de continuación.
Más adelante, cuando tengas más flujo de clientes, lo ideal es hacer de tus paquetes o programas de coaching más rentables. Para ello:
- Aumenta la duración del período de acompañamiento.
- “Productiza” la información teórica y envíala en vídeo y texto.
- Sea cual sea lo que elijas (o los dos): aumenta el precio del servicio, pues estás aportando más valor.
Ahora te toca a ti. Diseña tu primer paquete o programa de coaching o terapia y empieza a ofrecérselo a los primeros clientes.
Te espero en los comentarios con cualquier duda que te haya quedado sobre paquetizar tus sesiones. Te recuerdo que te espero en mi canal de Youtube con vídeos sobre marketing para coaches y terapeutas. Suscríbete y no te pierdas las novedades.
Alexandra dice
Gracias,
Esta super claro verlo de esa manera!
Ana Sastre dice
Me alegro Alexandra! Ya me contarás que tal tu primer programa 🙂
Francisco dice
Ana, tus orientaciones vienen del alma!!, y son organizadas, comunicadas con simpatía no sobreactuada, y son tus mensajes bienvenidos -estaremos en contacto seguramente. Gracias
Ana Sastre dice
Gracias Framcisco por tu comentario. Me alegra mucho que te sea util el video. Ya me contaras que tal tu experiencia con los programas. Un abrazo!
Alicia dice
Un gusto leerte y aprender de ti Ana. Me encanta como compartes tu ser. Mil gracias.
Ana Sastre dice
Gracias Alicia!
Ainhoa dice
Hola Ana!
Gracias por el artículo, me ha encantado.
Tengo una duda. En el ejemplo que pones del programa de 21 días, solo estarían incluidas 4 sesiones, verdad? No material de apoyo (videos, etc. ). Después en los más largos ofrecerías ambos? Videos, Pdfs etc. +sesiones individuales?
Gracias.
Ángela - Copy Marketing Libelula dice
Hola Ainhoa! Puedes hacerlo de las dos formas: con o sin material complementario! Todo depende de lo que estés ofreciendo y del valor del programa.
Un abrazo!
Olga dice
Ana muchas gracias por compartir tu conocimiento tan claro y des interesadamente, que este universo te colme de bendiciones.
Ana Sastre dice
De nada!
Monique Pérez dice
Gracias Gracias Gracias.
Ya estoy elaborando mi plan Coach Terapeuta
objetivo: Que necesitas Sanar ?
Ana Sastre dice
Me alegro Monique!
Juan dice
Gracias Ana.
Ana Sastre dice
De nada!
Eliana dice
Me encanta lo que escribes, siempre es contenido de valor cortito, explicativo y gratuito, excelente combinación. Tu programa de paga definitivamente debe tener contenido excepcional. Gracias.
Ana Sastre dice
Gracias Eliana! Así es, el contenido de pago es aún más práctico y sobre todo sobre todo…cuenta con mi asesoramiento personal, porque cada caso es un mundo y hay que adaptar las estrategias:)
Mariela dice
Me encanto, gracias a esto ya diseñe mi primer entrenamiento en Pnl
Ana Sastre dice
Genial Mariela!
Raquel dice
Me ha encantado tu explicación, la verdad me ha hecho pensar y me ha ayudado un montón y ya lo estoy poniendo en práctica.
Ana Sastre dice
Hola Raquel, encantada de tenerte por aquí 🙂 Me alegro que te haya resultado práctico. Un abrazo muy fuerte!
Patty dice
Hola Ana. No te había escuchado antes, me encanto la forma en que lo explicas todo. Desde ahora te voy a seguir y a implementar las cosas maravillosas que nos compartes. Hace unas semanas me gradué como Coach y voy a comenzar a hacer mis paquetes/programas. Mil gracias!
Ana Sastre dice
Gracias a ti por tu comentario y mucha suerte con tu proyecto 🙂
Lina dice
Hola ,gracias por los consejos ,realmente son muy simples y de mucho valor ,breves pero consisos ,aclaran muchas dudas.Bendiciones
Eleonora Koning dice
Eres una genia. Me encanta la idea. Lo estoy pensando con programas que ya tengo armado, pero no tan estructurados, hacerlos así, más específicos. En mi país las cosas están muy mal y quizá algo acotado en el tiempo pueda resultar benéfico. La única duda radica en qué hacemos si se extiende. Yo hago grupal, estructurado por módulos, tema duelo, pero al ser grupal, todo se mantiene, en cambio en lo individual es más complejo. Qué le dices si se entiende? me refiero exclusivamente a lo económico. Gracias Ana.
Julieta dice
hola!! llegué por YouTube, ya tomé nota de todo lo que necesito. fuiste muy clara ¡muchas gracias! soy terapeuta Floral, y el programa me ayudaría a integrar aromaterapia y gemas al proceso de curación. tengo mil ideas !! saludos desde Argentina
Ana Sastre dice
Hola Julieta, me alegro que te haya resultado útil 🙂