La decisión de elegir un nicho o especialización de coaching es, probablemente, una de las decisiones más importantes que te tocará tomar con tu proyecto: especializarte te hará posicionarte como experto y destacar entre los miles y miles de coaches que hay ahora en el mercado. Pero si además eres una persona ambiciosa y quieres que tu negocio sea muy próspero probablemente estés preguntándote cuáles son los nichos rentables de coaching.
Porque entre todos los coaches que se forman cada año, siempre hay unos pocos que consiguen destacar frente a los demás. ¿Sabes qué es lo que te separa de ellos? Enfocar en la dirección correcta.
Pero no me entretengo más y te voy a contar cómo encontrar un nicho rentable de coaching.
Tabla de contenidos de este post
- 1 ¿Qué es un nicho?
- 2 Los nichos más rentables de coaching
- 3
- 4 Ahora te toca a ti: elige tu nicho de mercado como coach
¿Qué es un nicho?
La cantidad de personas que potencialmente podrían contratar tus servicios como coach o comprar tus productos es inmensa. Si a esto le sumamos que con Internet no te limitas a personas locales, la cantidad se hace más inmensa todavía.
Sin embargo, no todos van a estar interesados en lo mismo. Se encontrarán en un momento de vida diferente, sus necesidades ahora mismo son distintas o, sencillamente, su perfil personal no encaja con lo que tú tienes para ellos.
Dirigir tu oferta intentando contentar a todos los que necesitan sesiones de coaching sería agotador. Nadie se sentiría identificado con tu mensaje y serían pocas las personas que llamarían a tu puerta en comparación con el gran esfuerzo que tendrías que hacer. Y esto, además de desgastarte, haría que tu negocio no fuera rentable.
Si concretas tu oferta en una de las necesidades de estas personas, podrías afinar mucho más tu mensaje y todas las acciones necesarias para llegar a ellas, ¿no crees?
De esto se trata un nicho de mercado: elegir una porción de personas con unas características similares, que tienen una necesidad específica sin resolver.
Pongamos un ejemplo:
Juan ha terminado su formación de coaching y quiere ofrecer sus sesiones a todo el mercado. Se presenta siempre como coach y dice habitualmente que puede ayudar a cualquier persona con sus problemas. Empieza muy ilusionado, pero no obtiene ninguna respuesta. Las personas que entran en su web le descartan porque piensan que no es exactamente lo que necesita. Que les gustaría alguien con más experiencia en su problema concreto.
Juan necesita afinar aún más su oferta, y para ello necesita elegir un nicho de mercado al que dirigirse.
Definir un nicho de mercado es bueno para que tu proyecto de coaching resulte rentable. Pero además especializarte hará que seas realmente un experto, que tus clientes podrán solucionar más eficazmente su problema y su experiencia contigo será mucho más positiva.
Tú podrás posicionarte como un experto y tus clientes sabrán que contigo están en las mejores manos. Ahora sólo te queda saber qué nichos de coaching son los más rentables para poder conocer el potencial de tu negocio.
Los nichos más rentables de coaching
Ahora que ya sabes la importancia de elegir un nicho, quiero inspirarte para que tú también encuentres el tuyo. Porque sé que es una decisión muy importante, y que tienes grandes expectativas para tu negocio, estos son los nichos más rentables de coaching:
(1) Coaching de Vida Sana e Imagen
Coaching Deportivo
Es el nicho donde el coaching se empezó a impulsar. Si tu pasión es el deporte y te gustaría ayudar a otras personas a conseguir sus metas, motivándolos y dándoles herramientas prácticas, este puede ser un nicho de coaching rentable y motivador para ti.
Muy popular en USA, este coaching mezcla técnicas deportivas y nutricionales para ayudar a personas a recuperar su peso… A diferencia del anterior no está centrado en conseguir resultados como deportista, sino recuperar el estado físico.
Aquí tienes el ejemplo de Sergio Peinado, que ha conseguido despegar su proyecto como entrenador y motivar a miles de personas a hacer ejercicio desde sus casas:
Coaching nutricional y Health Coach
Cada vez hay un mayor interés y conciencia sobre la importancia de un estilo de vida saludable. Los malos hábitos que la sociedad arrastra tienen los días contados, en parte gracias a la gran labor que hacen los health coach.
A diferencia de otros profesionales que trabajan para ayudar a perder peso, los coaches de alimentación se dedican a crear hábitos que consigan que el cliente tenga una vida más sana cada día.
Un gran ejemplo de este nicho es el de Eva Bargues de Begreenchica.com
Coaching de imagen
La apariencia y el estilo es algo fundamental que va de la mano con el autoconocomiento y el propósito de vida. Son muchísimas las personas que no se gustan en el espejo, no se sienten cómodas con su estilo ni la imagen que proyectan hacia el exterior.
Un proceso de coaching de imagen ayuda a que lo que realmente eres se vea reflejado en tu imagen, permitiendo vivir en coherencia para empezar a conseguir las metas.
Aquí tienes dos ejemplos perfecto de coach de imagen:
(2) Coaching de Relaciones y Familia
Coaching para buscar pareja
Encontrar pareja es el anhelo de muchos. Sin embargo, la media naranja puede resistirse en aparecer. En ese caso, el coaching puede ser una gran herramienta para que la búsqueda por fin de sus frutos.
Hay coaches que han ido un paso más allá y han creado su propio método para conquistar y lograr seducir, como es el ejemplo de Mario Luna, que ofrece un programa cuyo objetivo es “enseñar a ser el mayor experto en atracción de tu entorno sin apenas darte cuenta”:
Coaching para mejorar tus relaciones de pareja
Tanto para buscarla como para mejorarla, la pareja es un aspecto muy importante para cada vez más personas. Hay un grupo muy grande de personas que buscan pareja desde hace tiempo, pero no lo consiguen. Otras, aunque ya la tienen, no llegan a ser felices con su relación.
En ese punto, los coach especializados en las relaciones tienen un papel fundamental para orientar a todas estas personas que necesitan una respuesta.
Un ejemplo de un coach para este nicho es Francisco Javier Gutiérrez.
Coaching de Crianza y embarazo
El coaching para madres y padres está en auge. Cada vez son más los que se encuentran perdidos ante la incapacidad de conciliación o con interés en una crianza más saludable y consciente.
Igual ocurre con la etapa del embarazo, en la que la mujer se encuentra sumergida entre muchísima información contradictoria y con la que un proceso de coaching consigue que disfrute más de esta maravillosa etapa.
Un ejemplo de coaching para madres es Mamá Coach, enfocada a madres frustradas que quieren mejorar su vida.
Coaching especializado en hombres o en mujeres
A veces el problema está en la relación con uno mismo y los roles que nos ponemos como “mujer perfecta” y “hombre perfecto”. En Artistas del Bienestar tuvimos el honor de recibir a dos grandes coach especializados en nichos diferenciados por el género: Francisco Fortuño, coach para hombres, y Catalina Dash, especializada en mujeres.
Los dos nos contaron en sus entrevistas los beneficios de especializarse en un nicho concreto como son hombres o mujeres. Resultan, además de rentables, muy positivos para sus clientes.
También Lucia del Castillo es otro ejemplo de la lucha interna entre el rol de mujer y mamá:
(3) Coaching espiritual y de propósito
Coaching espiritual
Un coach espiritual se encarga de ayudarte a descubrir tu verdadero propósito de vida, alineando tu vida profesional, personal y espiritual.
Los proceso de coaching espiritual son muy valiosos para serenar la mente y de esta manera tomar mejores decisiones.
Las herramientas que suelen utilizar se basan en perdonar, soltar y crear nuevos hábitos más saludables. Un ejemplo de una coach que se ha especializado en coaching espiritual es:
(4) Coaching para maximizar tu potencial
Coaching de productividad y organización
Cuando 24 horas al día no son suficientes para cumplir objetivos y conseguir metas, necesitas mejorar la productividad.
Los coach especializados en este nicho lo saben y se dedican a otras personas a mejorar la organización, planificación y productividad.
Dentro de este nicho, puedes enfocarte en coaching para la planificación estratégica, en mejorar los hábitos para ser más productivo e incluso ir un paso más allá y enfocarte en la productividad de un nicho más concreto aún. Esto es precisamente lo que hace Beatriz Blasco:
Pero ¡ojo! que esto de la productividad y la organización también tiene su sitio dentro de casa… Aquí tienes un ejemplo de este blog que me encanta 🙂
Coaching para el liderazgo
Ocupar un papel de liderazgo requiere de un aprendizaje constante y una buena gestión de los recursos. Un proceso de coaching puede ser la herramienta necesaria para conseguir mantener el correcto equilibrio y dominar las estrategias necesarias.
Los procesos de coaching para el liderazgo son cada vez más demandados, no solo por directivos o altos cargos, sino por pequeñas y medianas empresas que necesitan empezar a liderar su propio equipo.
Estos ejemplos te pueden ayudar a entenderlo mejor:
Coaching de mindset
El término mindset está cada vez más presente en nuestro día a día. El coaching de mindset no es más que coaching para la mentalidad, y puede enfocarse en la mentalidad para diversos temas de desarrollo personal, como por ejemplo el dinero.
Un buen ejemplo es Rosa Jackobs, mexicana instalada en Alemania que se enfoca en ayudar a personas a cambiar su chip mental para mejorar su relacion con el dinero, y poner el valor y el enfoque adecuado a sus servicios.
Coaching financiero
Tanto para la vida personal como en la profesional, especialmente si eres un emprendedor, gestionar bien tus finanzas es una asignatura pendiente para muchos.
Alguien que ha sabido muy bien ayudar a muchas personas a mejorar sus finanzas es el blog de Blogylana, y por supuesto si eres emprendedor para orientarte en la gestión de finanzas de tu negocio y personales de forma conjunta la experta es Lourdes Sánchez :
(5) Coaching profesional
Coaching para la Reinvención
El coaching enfocado en la reinvención laboral (y personal) cada vez está más demandado. Y es que son muchísimas las personas que viven insatisfechas con su vida, pero ahora con una gran diferencia: internet es una ventana que les muestra que hay algo mejor esperando.
En ese momento en el que se une la insatisfacción con el deseo de mejorar, los coach enfocados en la orientación para reinventarse y tener éxito son la mejor opción para ellos.
Álvaro López de Autorrealizarte supo ver esta necesidad y ahora ayuda a cientos de personas cada año a cambiar su estilo de vida y conseguir todos sus objetivos.
Coaching para Emprendedores/ Business Coaching
Uno de los nichos de coaching rentables que no podían faltar en este listado es el de los emprendedores. La ilusión de emprender un nuevo proyecto puede ser emocionante al principio, pero se debe contar con una correcta orientación y gestión emocional.
Los procesos de coaching para emprendedores, tanto los que aún no han empezado como los que llevan tiempo ya con su negocio, son positivos y sirven para que cumplir los objetivos resulte mucho más sencillo.
Un ejemplo de ello son los procesos de mentoring de Marketing Libélula, en el que ayudo a reorientar sus ideas hacia lo que realmente dé resultados, trabajando su mentalidad y sus estrategias para poder tener éxito con sus negocios como coaches, terapeutas o psicólogos.
¿Y qué pasa con el coaching emocional, para tratar ansiedad, duelos y transiciones?
En este caso, hay psicólogos que están formados también como coaches y que se encargan de trabajar no solo objetivos, sino también algunas patologías y conflictos más profundos.
Normalmente, los coaches que no están formados en psicología colaboran con psicólogos a los que derivan clientes cuando estos llegan con dificultades que primero han de trabajarse en consulta psicológica.
Ahora te toca a ti: elige tu nicho de mercado como coach
Seguro que después de leer este listado, hay alguna de las opciones con las que conectas más. Recuerda que hay muchos nichos de coaching rentables, y puedes escoger cualquiera de los anteriores y personalizarlo a tu manera, combinar varios o especificar aún más en cualquiera de ellos.
Lo más importante: si quieres acertar de lleno en tu elección, elige un nicho de mercado con el que te sientas identificado, con el que disfrutes y con el que te guste trabajar.
Ya no tienes que ser el coach generalista que ayuda a todos y para cualquier cosa y al final nunca tiene clientes. Céntrate en ayudar a un nicho concreto que te hace feliz y con el que obtienes los ingresos que buscas. Eso se verá reflejado en tu trabajo y con ello en tus resultados tanto si estás empezando ahora tu carrera como si llevas varios años en el mundo del coaching.
Porque sé que esta decisión puede resultarte complicada, conozco algo que puede ayudarte a que todo resulte más sencillo y también efectivo a la hora de elegir tu nicho de mercado. Se trata del curso Método Experto, con el que conseguirás definir tu especialización, encontrar a tu cliente ideal y empezar a brillar con luz propia.
Tienes toda la información del curso Método Experto Aquí.
Me gustaría saber si tú ya has elegido tu nicho de mercado como coach y qué es lo que más te gusta de él, o si no lo has hecho, qué es lo que te está frenando para decidirte. ¡Te espero justo aquí abajo!
Milagros dice
Muchas Gracias, eres de gran ayuda de verdad.
Rolando dice
Ana, me encantó este artículo.
Es de lo mejor que he leído acerca de los diferentes nichos de desarrollo personal.
Tengo un blog con este tema, pero me abriste mas los ojos con esta guía tan completa.
Gracias
Dori Pecharroman dice
Hola Ana¡ Muchas gracias por la mención en tu post. Comparto en redes. Un abrazote.
Mirelys dice
Muchas gracias, estoy estudiando un Máster en Coaching y no sabía qué nicho escoger, tengo como muchas ventanas abiertas y que me gustan, este artículo me ha ayudado a alinearme
Ana Sastre dice
Hola Mirelys, nos alegramos mucho que te haya dado claridad 🙂