¿Estás buscando estrategias de marketing para psicólogos y sanitarios?
Pues hoy quiero compartir contigo una lista con las claves que van a ser importantes de cara que este año para que consigas pacientes y mantengas tu consulta (y la de tu equipo) estable, evitando sustos y teniendo la mayor seguridad posible.
Puedes darle play al vídeo y verlo en nuestro canal de Youtube, o deslizar para seguir leyendo.
Marketing para psicólogos y sanitarios 2024: estrategias para conseguir pacientes
Es cierto que estamos en una época de montaña rusa y que el mercado de la psicología y la salud ha cambiado mucho.
También que los psicólogos y profesionales sanitarios en general se han visto mejor valorados tras la pandemia y la demanda ha aumentado, pero ha habido otros factores secundarios que se están empezando a notar ahora.
Factores como la pandemia, como no, que obligó a digitalizar mucho e hizo que los 4 gatos que trabajaban online al principio se vieron hasta arriba, pero después se vieran con mucha más competencia
U otro factor como los impulsos que ha dado la Unión Europea a base de subvenciones para impulsar proyectos que ha hecho que el nivel de los competidores haya subido mucho y haya entrado mucha gente nueva en el mercado.
Porque claro si te ponen 2000 o 6000 euros sobre la mesa, tú aprovechas y das el paso a crear tu web, le das un repaso a todo, digitalizas la consulta, etc, etc…
Y si lo ibas a hacer de todas formas porque tenías dinero guardado para eso…. Pues haces eso y además 8 cosas mas ¿no?
Entonces ¿como afecta esta enorme cantidad de nuevos competidores con proyectos bien digitalizados? ¿Cómo puedes mantener tu consulta en el lado bueno, el de los que tienen agenda llena?
Claves para montar tu consulta online
Lo primero y antes de que me mandes un email preguntándome sobre ese tema de las subvenciones, te digo que nosotros en la newsletter estamos avisando de todas las que nos avisa nuestra gestoría así que si quieres estar informado apúntate y así te tenemos al tanto.
Incluso algunas que salieron hace tiempo, como la del Kit digital, están ampliando plazo para pedirlas para final de 2024 y es super fácil pedirlas, te dejo tutorial de 5 minutos por aquí.
Dicho esto, ¿cuáles son las claves que te interesan para garantizar esa estabilidad en tu consulta en los tiempos económicos revueltos que se nos vienen?
Vamos a verlo
#1 Revisa tu branding
El branding es el estilo de marca, los colores, las tipografías, la calidad fotográfica, el tono comunicativo, el logotipo, el nombre de tu proyecto, centro o servicios…
Es el lenguaje no verbal de tu marca, el aura que lo identifica con un nivel de profesionalidad, de detalle, con unos valores….
Pues bien, si tu web, tus redes y tu marca en general está hecha a parchetones, sin coherencia, o por intuición y no da la imagen PULIDA que quieres, yo te diría que trabajes este año muy bien el branding y la marca.
¿Por qué? Porque ha habido renovaciones en masa de webs con estas ayudas y subvenciones y todo entra por los ojos.
Asi que si quieres que cuando los potenciales clientes habran 3 webs, la tuya sea la que más atraiga, revisa este punto para tenerlo impecable.
#2 Refuerza tu credibilidad
Hice hace poquito un video de esto así que no me enrollo, pero básicamente quédate con la idea de que mostrar credibilidad profesional en tu web te va a ayudar a conseguir mayor conversión, incluso aunque haya más competidores en el mercado.
Es la forma destacar y mostrarte muy valioso como profesional y que se decidan por ti.
#3 Elige un nicho con alta demanda
Yo ya sabes que soy una firme defensora de la especialización, pero no todo vale.
En general, pero especialmente en epocas de incertidumbre económica y donde la gente le da miedo gastar de más, una buena estrategia de Marketing para psicólogos y sanitarios es estar al menos en parte en nichos de mercado que tengan alta demanda para que realmente tengas suficiente volumen para llenar tu consulta y la de tu equipo, si lo tienes.
#4 Céntrate en aparecer en Google, lo demás es un refuerzo
En Google están las personas que directamente están eligiendo profesional para trabajar.
Es decir, ya han decidido que se van a gastar el dinero en alguien.
Así que si has hecho los pasos anteriores y además tienes un buen posicionamiento en Google con una mezcla de estrategias de publicidad, posicionamiento local, y plataformas de alto nivel de posicionamiento, vas a ser el primero que aparezca en la lista.
Y no te digo que no hagas otras cosas como contenidos en redes y demás, de hecho te recomiendo que diversifiques un poco por si la cosa cambia, pero sin perder el foco y liarte a ser el más activo en redes sociales de tu barrio.
Piensa que eso ahora mismo eso será un refuerzo de marca, ya que los canales orgánicos están dando cada vez peor visibilidad para obligarte a invertir en publicidad.
#5 Da una respuesta rápida
Estamos en una época de baja atención y mucha impaciencia.
Si tardas mucho en contestar es posible que pierdas a un potencial cliente.
Recuerda que si este no es tu fuerte, hay alternativas como buscar un apoyo de secretariado online por horas, sistemas automáticos de reserva para que no tengas que darle la citas a mano y que lo reserven directamente, etc.
Incluso algunos centros ya se están apoyando en la IA (Inteligencia artificial) para dar respuesta rápida a gente que pregunta por sus servicios o atender a sus pacientes entre consultas sin tener que meter a alguien más en nómina.
Por cierto si quieres que haga un video sobre como puedes usar la IA para tu trabajo y como esto cambiará el sector, ponme un corazoncito en los comentarios a modo de señal ❤️
#6 Diversifica ingresos
Vamos, que prepares el terreno por si tu servicio principal baja. Ya sea activar otra especialidad en tu consulta, otro formato de servicio (más grupal, o más flexible…) tener un plan B con cierta actividad te dará tranquilidad y más opciones de cara a cambios repentinos, etc.
BONUS: NO TE DESPISTES
Estas son mis claves destacadas para este año y de verdad espero que te sirvan y no se te frene la llegada de pacientes.
Porque tener un flujo constante y con buen volumen de clientes llamando a tu puerta es importante no solo para mantener la entrada de ingresos en general, sino para mantener también otros canales como las referencias, ya que si se te para o baja el volumen de consultas por tus canales normales de marketing, el de referencias va a ser un flujo cada vez menor pues habrá menos personas por mes que te pueden recomendar.
¡ASÍ QUE NO TE DESPISTES ni te esperes a que sea más tarde de lo debido.
Te recuerdo que si tienes cosas que mejorar o si crees que lo estás haciendo todo pero no termina de funcionar, ya sabes que nos tienes aquí para todo lo relacionado con Marketing para psicólogos y sanitarios o para cualquier servicio de apoyo para impulsar tu visibilidad.
Te dejo el enlace al formulario que utilizamos para que tengamos una llamada y contarnos tu caso.
Cuéntanos, ¿ya tienes lista tu estrategia para 2024?


