¿Te preguntas cómo implementar la Inteligencia Artificial en tu consulta?
Es absolutamente normal, y es que la IA está transformando la totalidad de los sectores, también a la psicología, pero, ¿de qué forma puedes aplicarla en tu consulta sin perder la perspectiva humanista que debe seguir tu trabajo?
Si te estás dando cuenta que el tema de la IA te desborda y no sabes cómo abordarlo, hoy puedes aprender a comenzar a utilizarla en tu consulta de una manera sencilla y eficaz.
Puedes leerlo, o verlo en el vídeo:
Tabla de contenidos de este post
- 1 ¿Por qué ahora? ¿Por qué empezar a usar Inteligencia Artificial en tu consulta ?
- 1.1 ¿Cómo cuáles? Como por ejemplo:
- 1.2 1. Transcribir las sesiones y realizar resúmenes.
- 1.3 2. Elaboración de informes periciales o diagnósticos
- 1.4 3. Ejercicios creativos para la terapia
- 1.5 4. Aplicaciones de análisis y seguimiento de datos
- 1.6 5. Bots de terapia conversacional
- 1.7 6. Realidad virtual en terapia
- 2 Cómo aplicar la IA en las formaciones y los cursos
- 3 Recomendaciones para utilizar la IA en psicología sin deshumanizarla
¿Por qué ahora? ¿Por qué empezar a usar Inteligencia Artificial en tu consulta ?
Aunque hoy por hoy la IA se encuentra en un momento de auge, lo relevante no es tener que saberlo todo, sino más bien empezar a adquirir ciertos conceptos para que no te cojan desprevenido.
En esta ocasión no voy a entrar demasiados detalles sobre la IA (si tienes interés, dímelo en los comentarios y os hago un vídeo sobre ello), sino que te voy a traduciros aplicaciones prácticas y cercanas a lo cotidiano que se puedan implementar en tu consulta y en tus formaciones desde ya.
¿Cómo cuáles? Como por ejemplo:
1. Transcribir las sesiones y realizar resúmenes.
Esta es la forma más sencilla e inmediata que hay para comenzar a utilizar la IA en su consulta. Ya existen herramientas que permiten convertir tus sesiones en texto y que te permiten realizar resúmenes clave en apenas unos segundos.
2. Elaboración de informes periciales o diagnósticos
Si alguna vez has tenido la sensación de que la escritura de informes te lleva mucho tiempo, la IA puede ayudarte a escribir las introducciones o partes estándar de los informes, ahorrándote tiempo sin que la calidad se vea afectada.
3. Ejercicios creativos para la terapia
La IA puede elaborar descripciones e imágenes, simulaciones o escenarios para los ejercicios de role-playing, especialmente para los pacientes que son más receptivos a formas de trabajar menos estructural.
4. Aplicaciones de análisis y seguimiento de datos
Guardarse en la cabeza los datos de los pacientes puede llegar a ser muy agotador. Además, aunque ya existen aplicaciones con capacidad de IA que analizan patrones en la evolución de los pacientes y, por tanto, se pueden utilizar para establecer alertas sobre aspectos clave del tratamiento.
5. Bots de terapia conversacional
La IA no sustituirá nunca al terapeuta, pero puede ser un buen aliado en el seguimiento de los pacientes entre sesiones. Existen programas chatbots que se pueden establecer para registrar datos considerados relevantes y pueden permitir un soporte básico en determinados momentos del proceso de la terapia.
6. Realidad virtual en terapia
La IA y la realidad virtual pueden ser herramientas útiles para el tratamiento de fobias o de trastornos de ansiedad mediante la exposición controlada a escenas temidas.
Hace posible que el paciente enfrente sus temores desde la seguridad o en un entorno progresivo.
Cómo aplicar la IA en las formaciones y los cursos
La Inteligencia Artificial en tu consulta puede convertirse en una muy buena aliada para estructurar y mejorar tus formaciones si, además de atender a los pacientes, sueles hacer cursos o talleres.
1. Generación de ideas para cursos y talleres.
La IA te puede ayudar a lograr tendencias en psicología y los temas a tratar para construir contenido educativo más atractivo.
2. Creación de presentaciones tentadoras.
Hay herramientas de IA que producen presentaciones de diapositivas con imágenes, animaciones, y un texto mejorado, lo que.
3. Chatbots como soporte para alumnos.
Si impartes cursos online puedes programar asistentes virtuales que contesten dudas frecuentes y den apoyo a los alumnos.
Recomendaciones para utilizar la IA en psicología sin deshumanizarla
Las herramientas con IA son una ayuda para que ahorres tiempo y mejores la gestión de la información, pero la relación terapeuta-pacientes sigue siendo irremplazable.
Y no solo sirve para la consulta, también para la gestión de tu equipo, la análisis de ventas, la estrategia de marketing…
Hazlo desde lo sencillo. Empieza con herramientas gratuitas o con versión prueba como chats GPT3 o Gemini que puedes empezar a utilizar desde hoy.
Y si aun así la IA se te sigue resistiendo, una buena forma de empezar es utilizarla en la vida cotidiana:
📌 Para practicar inglés.
📌 Para generar ideas de regalos personalizados.
📌 Para planificar viajes o actividades.
📌 Para comparar productos y quedarte con la mejor opción.
¡Así conseguirás conocerte su funcionamiento sin sufrir!
La IA no va a sustituir la labor del psicólogo, pero sí responde a una necesidad de facilitar procesos, optimizar la gestión del tiempo y mejorar la experiencia del paciente.
Si buscas formación práctica y aprender a implementar la IA en tu práctica, en Marketing Libélula estamos ayudando a psicólogos con el objetivo de sacar el máximo provecho a estas herramientas. Te contamos más.
¿Qué opinas de la IA en el ámbito de la psicología? ¿Ya estás usando IA en tu consulta o te gustaría iniciar este camino? Déjanos tu comentario y cuéntanos tu experiencia😊
Deja una respuesta