Cómo crear una membresía online: ventajas, desventajas y ejemplos de psicología

¿Te has planteado alguna vez crear una membresía para tus servicios de psicología, nutrición o fisioterapia? 

Este modelo de negocio ofrece una forma atractiva de generar ingresos recurrentes y fidelizar a tus clientes. Sin embargo, también implica ciertos retos que podrían complicar su implementación si no se planifica adecuadamente.

Hoy te cuento las ventajas y desventajas de crear una membresía, para que puedas decidir si este modelo es el adecuado para tu práctica profesional.

Dale al play, o desliza para seguir leyendo. 

¿Qué es una membresía y por qué considerarla?

Una membresía es un modelo de suscripción en el que los clientes pagan regularmente (mensual, trimestral o anualmente) para acceder a servicios, contenido exclusivo o beneficios específicos. 

Este modelo no solo genera ingresos constantes, sino que también ayuda a mantener el contacto continuo con los clientes, fortaleciendo su fidelización.

Pero antes de decidirte, es importante evaluar tanto los pros como los contras.

Ventajas de crear una membresía

1. Ingreso recurrente

Uno de los mayores beneficios de una membresía es que proporciona una fuente constante de ingresos, lo que te permite planificar con mayor seguridad y reducir la incertidumbre financiera.

2. Simplificación de la oferta

Con una membresía puedes estructurar tus servicios de forma clara. Tus clientes sabrán exactamente qué esperar cada mes, lo que mejora su experiencia y facilita la gestión de tu negocio.

3. Escalabilidad

Si ofreces contenido o servicios digitales, una membresía puede crecer sin requerir un aumento proporcional de recursos. Así, puedes atender a más clientes sin incrementar significativamente tu carga de trabajo.

4. Fidelización de antiguos clientes

Este modelo es ideal para mantener el contacto con clientes antiguos, ya que les permite seguir beneficiándose de tus servicios. Esto refuerza su lealtad y fortalece la relación a largo plazo.

5. Participación del equipo

Si trabajas con un equipo, puedes involucrar a otros profesionales en la creación de contenido o la gestión de la membresía. Esto distribuye la carga de trabajo y aporta diversidad a la oferta.

Desventajas de crear una membresía

1. Compromiso a largo plazo

Gestionar una membresía implica dedicación constante. Deberás generar contenido y mantener la comunidad activa de forma continua, lo que puede resultar agotador si no tienes una buena planificación.

2. Necesidad de una comunidad amplia

Para que sea rentable, necesitas un número considerable de miembros. Si tu base de clientes es pequeña, los ingresos podrían no compensar el esfuerzo requerido.

3. Creación de contenido sin pausa

Una membresía requiere producir contenido regularmente para mantener el interés de los miembros. Esto puede convertirse en una carga significativa, especialmente si trabajas solo.

4. Percepción de bajo valor

Las membresías suelen asociarse con precios bajos, lo que puede desvalorizar el trabajo que ofreces. Es importante transmitir el valor real de tus servicios.

5. Confusión para los clientes

Si la estructura de la membresía no está bien definida, puede resultar confusa. Diseñar una experiencia clara y fácil de entender es crucial para evitar problemas.

6. Fidelización complicada

Aunque ayuda a fidelizar a clientes antiguos, mantener el interés de los nuevos miembros a largo plazo puede ser un reto. Muchas personas se suscriben y cancelan tras unos meses.

7. Problemas técnicos

Gestionar pagos, suscripciones y el acceso al contenido puede ser complejo. Contar con una plataforma confiable es esencial para evitar inconvenientes técnicos.

¿Cómo saber si una membresía es para ti?

Crear una membresía no es una decisión que debas tomar a la ligera. Aquí tienes algunos pasos para evaluar si este modelo se adapta a tu negocio:

  1. Evalúa tus recursos actuales: considera si tienes tiempo y capacidad para gestionarla a largo plazo.
  2. Analiza tu comunidad: asegúrate de que tu audiencia es suficientemente grande y está fidelizada para sostener este modelo.
  3. Planifica tu oferta: diseña una estructura clara que los clientes puedan entender fácilmente.
  4. Valida la idea previamente: prueba con proyectos más pequeños antes de lanzar una membresía completa para medir el interés de tu público.

Estrategias para crear membresías más eficientes

Si bien las membresías pueden parecer un compromiso exigente, hay formas de simplificar su gestión:

  • Crea contenido reutilizable: diseña recursos que puedan emplearse varias veces o transformarse en distintos formatos.
  • Automatiza procesos: utiliza herramientas que faciliten la gestión de suscripciones y pagos.
  • Limita tu carga de trabajo: enfócate en crear contenido de calidad en lugar de cantidad, y delega tareas siempre que sea posible.

Crear una membresía puede ser una excelente forma de generar ingresos recurrentes y fidelizar a tus clientes. Sin embargo, también implica compromisos que debes considerar. 

Antes de implementarla, evalúa tus recursos, analiza las necesidades de tu comunidad y define una estrategia clara para maximizar su éxito.

Si estás pensando en implementar una membresía o explorar nuevas formas de digitalizar tu negocio, recuerda que aprender a poner en valor tu trabajo es parte fundamental de tu misión. ¡Tu éxito comienza con un buen plan!

Cuéntame, ¿está entre tus planes crear una membresía?

Imagen de Ana Sastre

Ana Sastre

Ana Sastre es la directora de la agencia de marketing Marketing Libélula donde ayuda a psicólogos y terapeutas a conseguir clientes a través de internet para sus consultas y formaciones. En su web podrás encontrar Recursos Gratuitos y muy útiles para desarrollar tu estrategia de Marketing en Internet.

Conoce más sobre Ana Sastre

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Descubre los 7 pasos para llenar tu agenda de pacientes

De una forma sencilla, estable y rentable

Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la Guía "7 pasos para llenar tu agenda de pacientes"

En marketinglibelula.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ana Sastre López, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Marketing Libélula) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en ana@marketinglibelula.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Marketing Libélula Logo - Marketing para psicólogos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.