Que haya mucha competencia en el mundo del Desarrollo Personal es GENIAL

Competencia en el desarrollo personal. Sabemos que hay muchísima. Y sí, sé que tienes ese argumento.

Un argumento fantástico para justificar las cosas que no funcionan en tu consulta.

“Es que hay mucha competencia…”

Pues hoy voy a coger esa frase y le voy a cambiar el sentido.

Porque que haya competencia puede ser muy bueno.

¿Competencia en el Desarrollo Personal? ¡Gracias al cielo!

 

#1 Si hay competencia en el desarrollo personal significa que no te vas a quedar sin trabajo

Si tuvieras que escribir un libro o vender un curso sobre cómo hipnotizar canarios (¡fíjate tú qué cosa!) lo primero que se te podría pasar por la cabeza es…

¿Habría alguien dispuesto a comprarlo?

Pues me temo que nunca lo sabrás hasta que lo lances. Porque nadie (o eso creo) ha puesto un curso de ese estilo a la venta.

Sin embargo, está claro que hay mucha gente que vende desarrollo personal y vive de ello. Porque se han dado cuenta de que es algo que va innato en el ser humano y que todos podrían necesitarlo.

Con lo cual, donde hay negocio, hay competencia.

No te va a faltar trabajo si te dedicas al desarrollo personal. Eso sí, necesitas tener una estrategia para hacerte visible y ser diferente. Pero eso, ya es otro tema 😉

#2 Si hay competencia, te ahorras dar muchas explicaciones

Hace unos años nadie sabía que era el coaching. Y el desarrollo personal eran libros de autoayuda.

Ahora mismo hay miles de profesionales explicando qué es el desarrollo personal y porqué es importante. Con lo cual, debes estar agradecido a todos esos que llegaron al principio y “abrieron camino”.

También a los que están ahora siguen educando a la gente sobre los distintos caminos que hay para conseguir crecer interiormente.

Ellos están “preparando” a tus potenciales clientes para valorar lo que haces.

Ya no estás solo en tu batalla.

#3 Si hay competencia, la gente sabe mejor lo que quiere

¿Te has cruzado alguna vez con un cliente que había trabajado ya con otros profesionales? Probablemente esa persona ahora venga a ti porque :

  1. Quiere completar ese proceso y seguir creciendo
  2. Ha visto en ti algo diferente, y como tiene experiencia previa, está convencido de que hay algo que tú le puedes aportar.

De hecho, los clientes con los que te será más sencillo trabajar será con los que ya tienen experiencia previa con tu competencia en el desarrollo personal.

Porque ellos no llegan a tu consulta diciendo ideas sueltas y preocupaciones que tienen en la cabeza. Ellos son ya más conscientes de qué les ocurre y qué necesitan.

No han llegado a ti por casualidad. Y eso te puede ahorrar un trabajo enorme.

#4 Si hay competencia sólo tienes que especializarte para destacar

Los médicos de cabecera son los que menos cobran por sus servicios y los que menos prestigio tienen.

¡No los estoy infravalorando! Tienen su función y son muy buenos profesionales.

Pero es el cirujano el que está más valorado en el mercado.

Con lo cual tú debes pensar lo mismo.

La persona que por primera trabaje sobre su desarrollo personal tirará de lo más cercano: un psicoterapeuta que le recomiendan, o el que le pille más cerca de su casa, por ejemplo.

Pero una vez ahí esa persona empezará a indagar por su cuenta, a tener más claro lo que quiere, y a buscar la mejor forma de resolver sus problemas.

Y entonces buscará a un especialista.

Cómo ya han experimentado alumnos de mis cursos, te darás cuenta de que no te mirará ni te valorará igual una clienta que acaba de tener un niño si eres “coach” o si eres “ coach especializada en la conciliación de madres e hijas”

#5 Si hay competencia, puedes comparar estrategias

Seguro que sigues a muchos referentes del desarrollo personal.

Ellos te habrán servido en algún momento de inspiración.

¡Haces bien! Mira cómo se mueven, qué estrategias utilizan, qué servicios venden.

Ellos ya han probado de todo y saben qué funciona y qué no, y pueden darte pistas sobre cómo enfocar tu negocio.

Si no tuvieras la suerte de tener competencia en el desarrollo personal estarías en un pozo de indecisión viendo qué puedes hacer para no tirar tu tiempo a la basura.

PD: Ojo aquí con bloquearse viendo todas las estrategias del mundo de todos los coaches de internet ok? Observa, inspírate y ¡pasa a la acción!

Pero…¿de verdad son competencia?

Exacto. ¿Por qué plantear que las otras personas que ofrecen desarrollo personal son competidores?

Si lo piensas un poco, son personas que valoran el trabajo interior, que entienden que la vida es para vivirla de un modo pleno. Personas que empatizan, y que buscan ayudar.

¿Por qué mirarlos de reojo cuando son personas con tus mismos valores?

También han empezado igual que tú, se han encontrado las mismas dificultades y han sobrepasado obstáculos en su estrategia (o están en ello)  para inspirar a otros a cambiar.

¿Te das cuenta de que son las personas que mejor te entienden y de las que puedes aprender mucho?

Están creando mercado, están trabajando por concienciar al mundo de que los problemas no están fuera de uno… sino dentro.

Que todos tenemos el poder de vivir felices si asumimos que somos responsables de lo que hacemos.

De enfocar la vida desde la abundancia y no desde la escasez.

¿Por qué, entonces, no verlos como aliados?

Tu “competencia en el desarrollo personal” puede ser tu mejor compañero de batalla 😉

Míralo así.

El día que quieras montar un taller, crear un infoproducto o probar una nueva estrategia, te será mucho más fácil si lo haces con alguien que lanzarte al vacío tú solo.

Hacer equipo entre “colegas” te permite mantener la motivación súper alta, ser más ambicioso con tus expectativas, y dejar de postergar cosas para “más adelante”.

Así que si estás cansado de luchar tú sólo por hacer crecer tu negocio, apuntaté más abajo a mi comunidad y te ayudaré a crear esa fuerte red de profesionales del desarrollo personal que te ayudará a impulsarte 🙂

 

Imagen de Ana Sastre

Ana Sastre

Ana Sastre es la directora de la agencia de marketing Marketing Libélula donde ayuda a psicólogos y terapeutas a conseguir clientes a través de internet para sus consultas y formaciones. En su web podrás encontrar Recursos Gratuitos y muy útiles para desarrollar tu estrategia de Marketing en Internet.

Conoce más sobre Ana Sastre

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Descubre los 7 pasos para llenar tu agenda de pacientes

De una forma sencilla, estable y rentable

Aprende el camino para llegar a las personas que te necesitan y que ahora no saben que estás ahí con esta Guía Especializada en el sector de la Psicología y la Salud.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la Guía "7 pasos para llenar tu agenda de pacientes"

En marketinglibelula.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ana Sastre López, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de Marketing Libélula) en la Unión Europea (Alemania y Países Bajos) y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en ana@marketinglibelula.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

Marketing Libélula Logo - Marketing para psicólogos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.