¿Te gustaría crecer en Instagram rápido? ¿Te parece inexplicable que haya gente con tantos seguidores en Instagram y tu estés estancado con todo el tiempo que le dedicas?
Pues bien, hoy te voy a dar claves muy muy prácticas para crecer en Instagram y lo más interesante de todo: con estrategia.
Dale play al vídeo o desliza para seguir leyendo.
Tabla de contenidos de este post
Ideas para crecer en Instagram rápido
Vamos a ver algunas ideas para crecer en Instagram rápido, pero antes de contarte esas ideas, quiero hacerte algunos apuntes.
Lo primero es que esto que te voy a contar forma parte de una serie de videos que estoy haciendo sobre Instagram, y como este video es sobre estrategias de visibilidad, para que no me saliera muy largo lo he dividido en dos: las estrategias de “rutina” que puedes hacer en tu día a día, y las puntuales o explosivas que puedes hacer para conseguir picos de visibilidad. En este video vamos a ver las acciones rutinarias para mejorar tu visibilidad.
Lo segundo es que antes que este artículo hice uno más básico para cuando estás empezando en el que te explico los primeros pasos que te van ayudar a organizar con cabeza lo que quieres publicar en IG y validar que realmente te gusta y aporta.
Y esto es importante porque de nada sirve llegar a más gente o tener más seguidores si luego no les “enganchas”.
Piensa que esta red social, como la mayoría, funcionan de la siguiente manera: enseñan a un porcentaje pequeño de tus seguidores tu publicación (vamos a decir un 10%) y si ellos responden bien (interactúan con ella de alguna manera) se lo enseñan cada vez a más gente, dentro y fuera de tus seguidores.
Con lo cual si tus publicaciones pasan sin pena ni gloria, estos pasos que te voy a decir te van ayudar a conseguir seguramente más seguidores en tus cifras, pero no a tener verdaderos enamorados de tus publicaciones y marca.
Pero si tú ya tienes clara esta parte y lo que quieres es tomar inercia y exprimir cada acción para crecer en Instagram rápido, atento que te cuento cosas que te van a ayudar muchísimo.
Vamos a ver 7 estrategias para meter en rutina en tus publicaciones para conseguir más visibilidad: 5 que me parecen estupendas, y 3 que aunque se habla mucho de ellas, a mí en lo personal no me gustan mucho (y te cuento por qué).
5 estrategias de rutina que más me gustan
#1 ENFÓCATE EN UNA TEMÁTICA
Como te decía, IG te dará más visibilidad si ese 10% inicial de personas a quien enseña la publicación interactúa con ella.
Pues bien, ¿qué pasa si escribes sobre 30 temas diferentes? Que tu público va a ser muy diverso, y entonces cuando saques una publicación sobre rupturas sentimentales, puede que le aparezca a gente que te siguió porque estaba interesada en tus publicaciones sobre psicología infantil… Y claro, no interactúan con tu publicación.
De esta forma ya ves que estar especializado también es muy positivo para crecer en Instagram.
Por ejemplo: puedes estar especializado en relaciones o terapia de pareja, en psicología infantil, en psicoalimentación…
#2 LLAMADAS A LA ACCIÓN
Si además queremos que la gente interactúe de verdad con las publicaciones para mostrar a Instagram que interesa, ¿por qué no fomentarlo? Pide que te comenten, o que compartan o que le den a me gusta. Verás que diciéndolo de forma natural y amable generas mucha más repercusión e Instagram lo valora.
Lo puedes hacer desde una imagen tipo carrousel, donde en la última pides que comenten su opinión, que lo compartan con un amigo…
También al final del texto o del video.
Ah, y una muy buena llamada a la acción puede ser simplemente que compartan en sus historias tu publicación. Así todos sus amigos podrán ver la publicación y te harán de altavoz.
#3 GEOLOCALIZACIÓN
Hay una opción en tus publicaciones donde puedes poner tu ciudad o la ciudad de la publicación.
Sí, poner tu ciudad, o una ciudad relevante, hará que los primeros a los que enseñe tu publicación sean personas de esa ciudad o que están en esa ciudad en ese momento e interactúan más.
¿Es esta estrategia realmente interesante? Pues lo es sobre todo si trabajas de forma local, porque si por ejemplo tienes una consulta en Madrid, e indicas Madrid en tus publicaciones, priorizará a esas personas que son realmente las que más probablemente quieran tener tus servicios.
#4 INTERACTÚA CUANDO PUBLIQUES
Una buena idea para fomentar la interacción con tus publicaciones es que te reserves un poco después de tu hora de publicación para interactuar tú en Instagram.
Si sobre esa hora estás respondiendo privados que te han llegado, has dado algún me gusta, has comentado en publicaciones de alguien con un cliente que te sigue… es más probable que esas personas se paseen por tu perfil y vean tus publicaciones e interactúen con ellas.
Es una forma de que no se olviden de ti y de paso acotar tu tiempo en Instagram y no estar todo el tiempo conectado 🙂
#5 DIRECTOS, COLABORATIVOS Y NETWORKING
Una de las acciones que más gustan y funcionan a mis clientes , y eso que al principio les da reparo, es hacer colaboraciones en Instagram con otros profesionales.
Como sabes yo os recomiendo mucho la especialización, y es que cuando te centras en una serie de problemáticas, el resto de psicólogos pueden ser grandes aliados complementarios con quien colaborar.
Por ejemplo, alguien que trabaja con niños puede hacer un directo con un psicólogo especialista en trastornos alimentarios para dar información a los padres, o bien con un terapeuta de parejas.
Los directos ayudan a difundir material complementario, puede generar una red de confianza y derivaciones muy positiva, y si los haces con gente con muchos seguidores podrás impulsar mucho tu marca.
Muchos de mis clientes consiguen privados para trabajar con ellos tras los directos, y un pico de seguidores, así que te animo a ponerlo en rutina.
3 estrategias de rutina que oirás por ahí pero que no me encantan
#5 HASHTAGS
Los hashtags son esas palabritas con almohadilla que se ponen al final de los posts por ejemplo: #mundoemocional o #frasesinspiradoras
¿Y por qué se ponen? Porque hay gente que en vez de seguir personas, siguen hashtags porque les interesa el tema, o porque Instagram cuando ve que tú lees muchas publicaciones con un hashtag concreto en el muro de inicio te muestra algunas tendencias con ese hashtag para que lo veas.
Y aquí te digo la verdad, del tema de poner hashtags hay mil teorías, que si poner muchos o pocos, que si ponerlos en los comentarios o en la publicación, que si no hay que repetir, que si sí… que si mil detallitos y tonterías.
A mi me gusta ser práctica, así que te recomiendo que te quedes con 2 ideas:
- Que no cojas hashtags super generales ni ultramega específicos: si coges un hashtag como #psicología tendrás 200.000 publicaciones con las que competir y te será muy difícil que la tuya sea de las que se pone de tendencia. Pero si coges uno que solo tiene muy pocas publicaciones, pues seguramente es que es un tema que no tiene mucha gente que lo siga, con poca demanda. En el medio esta la virtud.
- Y luego que no te líes demasiado con ellos. Investiga un poco al principio, elige cuáles serán tus hashtags imprescindibles (por ejemplo puedes tener unos de marca, de temas de tu especialidad) y varía algunos otros sobre el tema de la publicación concreta pero sin comerte mucho el coco. Porque suele ser muy fácil dedicarle mucho tiempo a investigar y muy difícil conseguir viralizar una publicación por tema hashtags. Es esperar que te toque la lotería. De hecho hay influencers que no los ponen y pasan del tema y les va bien, así que valora bien el tiempo que le dedicas.
#6 SEO
El posicionamiento SEO es el posicionamiento por palabras clave.
Es lo que pasa en Google cuando tú pones “marketing para psicólogos” y sale mi web.
Y no es que no me guste el SEO, a mi me encanta y me parece de las estrategias más agradecidas a largo plazo.
Pero es que Instagram lleva “amenazando” mucho tiempo con que está cambiando el algoritmo para que en vez de solo filtrar por hashtags, hacerlo por palabras clave y la verdad, por mucho que amenacen, de momento no se nota nada.
Así que aquí te diría que bueno, siempre está bien poner expresiones clave en tus textos pensando en que te encuentren, tanto en Instagram como en un post de tu blog, o el título de tu video de Youtube.
Pero aparte de eso… ¡no te comas mucho el coco con el tema!
#7 ESCRIBIR MÁS
Que sí, que oirás mucho que hay que publicar al menos 3 publicaciones en el feed y 3 historias para que Instagram vea que eres muy activo y te favorezca el algoritmo y patatín patatán. Y que cuanto más publiques mejor.
Pero como te contaba en este video sobre cómo conseguir clientes en redes sociales de verdad, no estamos aquí para trabajar para Instagram y no podemos organizar nuestra vida en torno a un algoritmo.
Ponte una rutina, la que puedas llevar, y mantenla. No por Instagram, sino porque tus seguidores hagan relación con tu marca y se acostumbren a oírte y leerte.
Pero sin organizar tu horario en torno a Instagram y sin quitar tiempo a otras cosas importantes.
Al final si la publicación es buena, aunque haya pocas, lo notarás.
Con estas acciones no vas a conseguir picos de seguidores, pero no te preocupes por eso: en la segunda parte del video te voy a explicar como conseguir picos grandes de seguidores sin tener que estar escribiendo mucho.
Por el momento, eso es todo. Cuéntame si ya tienes en rutina alguna de estas 7 acciones para crecer en Instagram.
Deja una respuesta