Si te estás planteando ser psicólogo online y dar tus servicios de forma digital, este es el mejor momento para empezar la transición.
Debido a la pandemia del Covid-19 muchos psicólogos y terapeutas están replanteando su modelo de negocio para poder seguir ayudando a las personas con las que trabajan.
Pero claro, una vez llegados a este punto, la pregunta es: ¿por dónde empezar?
En este post pretendo recopilar las principales ideas para que cualquiera pueda hacer la transición de consulta presencial a consulta virtual sin mucha dificultad.
Si crees que ha llegado el momento de realizar la transición, toma nota y guarda en favoritos este post 🙂
Tabla de contenidos de este post
Cómo ser terapeuta o psicólogo online paso a paso
Paso #1: montar tu «consulta online»
Lo primero que necesitas para ser psicólogo online es establecer las herramientas que necesitas para poder ofrecer el servicio de sesiones online.
De la misma manera que en una consulta presencial te preocupas de:
- Encontrar una sala donde poder dar las sesiones de manera agradable y fluida
- Buscar que el espacio sea amplio y luminoso
- Que cuente con una sala de espera acogedora
- Que cumpla con un buen acceso (para personas de movilidad reducida) y servicios anexos
- Además de pensar en las ventanas, las sillas, la disposición de las mesas y la decoración…
Pues bien, a la hora de crear una consulta online, vas a tener que buscar las herramientas que más agradable hagan la experiencia a tus pacientes.
Entre estas tenemos:
- Un buen ordenador. Son los cimientos de tu nueva consulta, así que si vas a dar el paso y tu ordenador actual va «a pedales», es bueno momento para mirar uno nuevo. Puedes obtener ordenadores de alta gama con un presupuesto desde 800€. Y si te parece mucho, plantéate cuanto te vale alquilar un local cada mes. ¿A que ahora no te parece descabellado?
- Una buena conexión a internet. Una conexión a ser posible de fibra, estable, y si vas a usar wifi, con un router que te de la potencia suficiente (si no, tendrás que acabar conectándote por cable). Si no tienes instalación puedes coger una tarifa de gigas infinitos en tu compañía y conectarte por móvil (por lo general los datos 4G suelen ir muy bien).
- Micrófono y cámara de calidad. Si tu ordenador es nuevo o de alta gama, seguramente será suficiente con los que tienen. Si ves que no (puedes hacer alguna prueba con algún amigo), en Amazon podrás encontrar micrófonos de corbata, y cámaras a buen precio.
- Un programa estable y sencillo para hacer sesiones. Zoom ha sido el que normalmente ha recomendado el colegio de psicólogos de España, y para nosotros es el favorito. Pero si tienes dudas puedes consultar con tu colegio para buscar una alternativa. Nosotros escribimos este post sobre alternativas a Zoom para sesiones de psicología online y formaciones que puede interesarte.
- Programas de gestión. Además de un programa para videollamadas, también es interesante que valores otras herramientas para gestionar tus documentos, grabar las sesiones o compartir archivos con tus clientes.
IMPORTANTE: Si quieres ver listados concretos de herramientas (qué micrófono usar, qué cámara comprar) puedes ir a este post sobre las 20 herramientas para crear tu Consulta de psicología Online que te recomiendo.
¡Perfecto! Con esto listo, ya podrías derivar a tus clientes presenciales a hacer sesiones online.
Pero claro, seguramente no solo quieras realizar la consulta de psicología a través de internet, sino que también quieres que tus pacientes o clientes realicen el pago online, y darle visibilidad a tu consulta, ¿verdad? Pues sigue leyendo 🙂
Paso #2: sistema de pago online para tus sesiones de psicología o terapia
Un terapeuta o psicólogo online necesita conocer las herramientas disponibles para poder cobrar a través de internet. Tienes distintas herramientas para sistematizar y simplificar tus transacciones online. Algunas de estas son:
- Paypal: tiene comisiones un poco más altas que otras opciones (en torno al 3%), pero es la más fácil de implementar. Puedes crear un enlace de pago directamente a Paypal que enviarás a tus clientes, o incluso puedes poner los botones directamente en tu web. Aquí tienes un tutorial de cómo hacerlo.
- Stripe: sus comisiones son más bajas (en torno al 1,4%), y es bastante similar por lo demás a PayPal, solo que está pensado realmente para integrar los botones en la web.
- TPV: puedes hablar con el gestor asociado de tu banco y te pueden ofrecer un TPV virtual (o si ya tienes una ampliación de tu contrato para la parte online instalarlo en tu web) y enlazarlo en tu web. Necesitarás invertir en un técnico que te lo prepare pues tendrás que conectarlo con otras aplicaciones de tienda online, pero es cierto que las comisiones suelen ser muy baratas.
- Bizum (y similares): es una práctica habitual incluso en consultas presenciales utilizar aplicaciones como Bizum de transferencia de dinero para aquellos clientes despistados que olvidaron traer efectivo para pagar la sesión. Pues resulta que lo puedes utilizar para tu consulta online 🙂
- Sistemas de reserva de sesión prepago: si utilizas Calendly o algún programa similar dónde envías un enlace para que tu cliente reserve la sesión, puedes configurarlo para que el cliente pague antes de confirmar la reserva. Esto puede simplificar mucho tu gestión si trabajas por sesiones sueltas qué programas de semana en semana.
**OTRA NOTA IMPORTANTE**
Todas estas opciones las puedes utilizar para las sesiones sueltas, pero mi consejo es que des un paso más y aproveches el cambio para desvincular el pago de la sesión de terapia.
Es decir, que acuerdes con tu cliente que introduciendo los datos en tu sistema de pago online va a abonar una cantidad fija cada mes por las sesiones, y que esta se va a cobrar de manera automática a principios de mes.
De esta forma, evitas que el cliente tenga ese pequeño resquemor final después de hacer una sesión tener que «soltar dinero», lo cual hace que muchas veces cancelen las sesiones o las retrasen. Este sistema hace que se acostumbren a que esa es una factura fija como la del teléfono, y no un «extra» todas las semanas.
¡Seguimos avanzando! Porque con esto ya podrías ofrecer tanto las sesiones como los pagos online a tus clientes actuales. Pero todavía podemos llegar un paso más allá, y aprovechar el cambio de profesional presencial a terapeuta o psicólogo online para captar nuevos clientes para tu nueva consulta virtual.
Paso #3: web de psicología online
Ahora que estás trabajando en tu proyecto de terapeuta o psicólogo online, puedes empezar a llegar a nuevas personas sin importar en qué lugar están.
Lo ideal para hacerlo es contar con una web completa y bien enfocada. De forma resumida, estos son los 5 puntos que deberías tener en cuenta:
- Una especialización y mensaje de posicionamiento claros. Serán clave para poder diferenciarte de la competencia. Si quieres trabajar en estos puntos, puedes hacerlo con el Método Experto.
- Unos textos que pongan en valor el trabajo que hacemos y nuestra diferenciación con respecto a otros profesionales.
- Un diseño web profesional, que englobe armonía en el diseño y de la plataforma, teniendo en cuenta los colores, los elementos, y por supuesto las fotos.
- Una optimización de la web pensada para captar cuantas más solicitudes mejor. Son los famosos elementos de captación y contacto. Queremos que nadie pierda la oportunidad de contactarnos o entrar en nuestra comunidad una vez conocen nuestra web.
- Una página de servicio de consulta online muy bien enfocada, donde cuentes los beneficios de hacer terapia contigo y de además del hacerlo por canal online. Porque créeme que esto tiene sus ventajas. Por ejemplo, hacer terapia online permite trabajar con el cliente en su entorno habitual, y no desde el «entorno seguro de la consulta» (donde a veces son capaces de abrirse fácilmente, pero al llegar a casa se bloquean).
–> A TENER EN CUENTA <–
Si no tienes web, no te atasques en este punto. Mientras la preparas, puedes empezar por tener un perfil en Doctoralia o plataformas similares, o al menos una página de Facebook o de Instagram profesional.
¡Seguimos! Con este paso ya tendrías una buena recepción montada para tu consulta de psicólogo online, y que de esta forma tus clientes actuales puedan recomendarte fácilmente derivando tu web, y tú pudieras compartirla en tu entorno (con tarjetas o vía WhatsApp) para que te empiecen a conocer.
Pero claro, igual te interesa también salir del boca a boca y conseguir una visibilidad más potente ya que tienes tu consulta online.
Vamos a ver cómo conseguirlo.
Paso #4: una estrategia de visibilidad y comunicación
Ya sabes que es uno de los puntos que siempre menciono en mis artículos.
A la hora de ser visible fuera de tu entorno, lo más importante es que tengas claro qué canales de comunicación vas a utilizar y por qué.
De lo contrario, te puedes liar mucho con las prioridades.
Y aquí no te puedo decir un camino exacto para seguir, pero te voy a recomendar unas cuantas herramientas que te pueden ser muy útiles como terapeuta o psicólogo online y que te he explicado en otros artículos que te enlazo a continuación:
A CORTO PLAZO
- Publicidad en Google. Suele ser el camino más directo al cliente potencial, que está directamente buscando un profesional con el que trabajar ¡ya!
- Networking. Porque colaborar con otros profesionales nos puede traer un flujo continuo de clientes todos los meses. En el artículo que te he dejado enlazado te lo explica Séfora Bermúdez, que ha sido tutora de nuestra escuela.
A MEDIO PLAZO
- Email marketing. Es un canal privado por el que comunicarte con potenciales clientes. Ya sea porque esos emails son de gente que te escribe por la web, personas que se han suscrito a tu blog, o aquellos que se apuntaron a una conferencia gratuita que diste, no dejes que se enfríe la relación y mantente en contacto con ellos.
- Facebook e Instagram ads. Que te permitirán engrosar la lista de emails de potenciales clientes de forma automatica.
A LARGO PLAZO
- Posicionamiento SEO. Para trabajar a largo plazo y en paralelo con la publicidad en Google.
- Hacer comunidad en redes sociales. Son muchas plataformas y muy cambiantes con lo cual es debes tener una estrategia clara para saber en cuál estar sin bloquearte.
Paso #5: el más importante
Atrévete, innova y sigue creciendo profesionalmente.
Trabajar el canal online es una elección que puede abrirte muchas puertas. Aunque la situación que estamos viviendo no significa en absoluto que sí o sí a partir de ahora todo nuestro mundo tenga que ser online, es positivo saber reinventarse, adaptarse y dar opciones distintas a nuestros clientes.
Ten en cuenta que ser psicólogo online te va a mostrar nuevos mundos y vas a mejorar los servicios que ofreces, así que te animo a probarlo y aprender de la experiencia
Ya sabes que si quieres digitalizar tu consulta puedes escribirnos RELLENANDO ESTE CUESTIONARIO para que analizaremos tu caso y te ayudemos acompañándote a hacer la transición.
¿Estás planteándote ser psicólogo online o ya tienes tu consulta online en marcha? ¿Cuáles son las principales barreras con las que te has encontrado? Te leo 🙂
Luis González dice
Hola , buen día !
Gracias por su trabajo ya que resulta un gran apoyo.
Hemos creado este sitio pero llevamos 3 meses sin poder convertir un solo paciente, hemos hecho campaña en Google , y Facebook, llegamos a un punto en donde nos estamos preguntando que nos falta ?
https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/Psicoterapia-en-l%C3%ADnea-102514278324149/
Agradeceremos mucho su opinión , saludos
Atte.
J. Luis González
Tel. móvil 56 1306 8324
Ciudad de México
Ana Sastre dice
Hola Luis, si quieres puedes escribirnos a través de: https://marketinglibelula.com/cuestionario-inicial/ y te asesoramos sobre lo que mejor se ajusta a vuestro caso. Un abrazo!